ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Gobiernos de Bolivia y EE.UU. establecen hoja de ruta para la cooperación bilateral

La Paz, 10 de nov 2025 (ATB Digital).- La relación entre Bolivia y Estados Unidos ingresó en un nuevo capítulo de cooperación tras la investidura del presidente Rodrigo Paz. El Gobierno boliviano anunció que eliminará el requisito de visa para los ciudadanos estadounidenses y que aprobará una licencia de operaciones para el internet satelital de Starlink, la empresa del magnate Elon Musk. Como contraparte, la administración estadounidense comunicó que enviará expertos para buscar acuerdos comerciales y que sus principales agencias financieras están abiertas para hacer negocios en el país.

Estos avances se concretaron durante la visita de la delegación presidencial de Estados Unidos, encabezada por el subsecretario Christopher Landau, quien asistió a los actos de posesión del nuevo mandatario el 8 de noviembre.

Según una comunicación difundida por la Embajada de EEUU, el presidente Paz anunció que “pronto eliminará el requisito de visado para viajes de turismo y negocios de ciudadanos de Estados Unidos, alentando así que los estadounidenses viajen a Bolivia e inviertan en ella”. En la misma línea, ambos líderes acordaron buscar un “Acuerdo de Cielos Abiertos” para promover los viajes aéreos entre los dos países.

Otra de las medidas anunciadas por el mandatario boliviano fue la autorización para la empresa de Elon Musk. “El presidente Paz anunció que aprobará una licencia para que Starlink opere en Bolivia, brindando conexión a un internet accesible, rápido y confiable en todos los rincones del país”, señala el comunicado estadounidense. Este servicio, parte de la compañía SpaceX, tiene el objetivo de facilitar el acceso a internet en zonas rurales y remotas donde la infraestructura tradicional es insuficiente.

Desde el lado estadounidense, el Director Ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC), Ben Black, y el Presidente del Banco de Exportación e Importación de EEUU (EXIM), John Jovanovic, anunciaron que ambas agencias están abiertas para hacer negocios en Bolivia y buscan nuevas oportunidades de comercio e inversión. En ese marco, se informó que la DFC, EXIM y otras reparticiones del gobierno estadounidense enviarán expertos para buscar acuerdos comerciales en diversos sectores que impulsen el crecimiento del sector privado. Adicionalmente, se relanzará el “Consejo Bilateral de Comercio e Inversión”.

Los lazos culturales y de cooperación también forman parte de la agenda. El subsecretario Landau compartió que Estados Unidos reabrirá un Espacio Americano en La Paz a principios de 2026, diez años después de su cierre, para acercar la cultura estadounidense y el idioma inglés. Por su parte, Paz expresó que planea invitar al Cuerpo de Paz a regresar a Bolivia.

En materia de seguridad, Landau anunció que el Departamento de Estado trabajará para brindar asistencia a Bolivia en la mejora de la seguridad ciudadana.

El sábado, tras el acto de posesión, Landau y Paz anunciaron el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Bolivia a nivel de embajadores después de 17 años, tras el reciente acercamiento del entonces presidente electo con la Administración de Donald Trump, en una visita a Washington.

RUPTURA

Los vínculos diplomáticos entre Bolivia y Estados Unidos se mantenían a nivel de encargados de negocios desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, tras acusarlo de supuesta conspiración.

EE.UU. dona 700 mil dólares en medicamentos para VIH

El Gobierno de Estados Unidos anunció este domingo la donación de medicamentos y pruebas de diagnóstico para personas con VIH-Sida en Bolivia, que servirán para cubrir esa necesidad durante los próximos meses, como parte de la restitución de relaciones entre ambos países después de 17 años.

“Anunciar una donación de medicamentos (y) diagnósticos valuada en 700 mil dólares para tratamiento de VIH, una terrible enfermedad que ha tenido problemas en recibir estos medicamentos y diagnósticos”, señaló el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau.

Landau visita Bolivia con ocasión de la reciente posesión del nuevo mandatario boliviano, Rodrigo Paz, e informó sobre la donación junto al representante presidencial, Fernando Aramayo, en instalaciones de la Cancillería boliviana. EFE

LA AGENDA DE COOPERACIÓN

Promoción de la Prosperidad Económica Compartida:

   El Director Ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU. (DFC), Ben Black, y el Presidente y Director del Banco de Exportación e Importación de EE. UU. (EXIM), John Jovanovic, anunciaron que las dos agencias están abiertas para hacer negocios en Bolivia y buscan nuevas oportunidades de comercio e inversión en el país.

    La DFC, EXIM, la Agencia de Comercio y Desarrollo de EE. UU. y el Departamento de Estado enviarán expertos a Bolivia para buscar acuerdos comerciales en una variedad de sectores para impulsar el crecimiento liderado por el sector privado que genere empleos en ambos países.

   Estados Unidos y Bolivia relanzarán el Consejo Bilateral de Comercio e Inversión para avanzar en las prioridades compartidas y crear un Equipo de Acuerdos Conjuntos para identificar oportunidades de inversión bidireccional.

Fomento de los Lazos Interpersonales:

   El presidente Paz anunció que pronto eliminará el requisito de visa para los viajes de turismo y negocios de ciudadanos estadounidenses, alentando a los estadounidenses a viajar e invertir en Bolivia.

   Ambos líderes decidieron buscar un Acuerdo de Cielos Abiertos con EE. UU. para promover los viajes aéreos entre los dos países.

   El presidente Paz anunció que aprobará una licencia para que Starlink opere, llevando acceso a internet asequible, rápido y confiable a todos los rincones de Bolivia.

   El presidente Paz expresó su agradecimiento por las contribuciones de los voluntarios anteriores del Cuerpo de Paz en Bolivia y planea invitar al Cuerpo de Paz a regresar.

   El Subsecretario Landau compartió que Estados Unidos reabrirá un Espacio Americano en La Paz a principios de 2026, diez años después de su cierre, para acercar la cultura estadounidense y el idioma inglés a los bolivianos.

Colaboración en Seguridad Pública y Ciudadana:

   El Subsecretario Landau anunció la donación de 700.000 dólares en medicamentos antirretrovirales para el VIH y kits de prueba a través del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR).

   El Subsecretario Landau compartió que el Departamento de Estado trabajará con el Congreso para brindar asistencia al gobierno de Bolivia para mejorar la seguridad ciudadana.

   Ambos líderes también expresaron interés en concluir un memorando de entendimiento sobre colaboración nuclear civil segura y protegida.

Fuente: Departamento de Estado de EEUU

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

YPFB aclara que el suministro de combustibles es normal en La Paz

ATB Usuario

Perú recibe a 34 connacionales deportados de EE.UU.

Marco Huanca

Endurecen los controles al ingreso ilegal de cebolla

Sergio Aliaga