Mundo 13 de nov 2025 (ATB Digital).- El observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, ha dejado ya de ser solo un posible plan B para el futuro Telescopio de Treinta Metros (TMT) que se iba a construir en Hawai (EEUU), para convertirse en una alternativa «prometedora» que en breve tendrá hoja de ruta detallada.
En un comunicado, el consorcio internacional que promueve el que está llamado a ser el telescopio más potente de la Tierra agradece al Gobierno de España «su generosa oferta» para acogerlo en La Palma, en vista de los problemas que afronta en Hawái por los recelos de la comunidad aborigen a que se construya en el volcán Mauna Kea y a los recortes anunciados en los programas de ciencia por Donald Trump.
España no solo se ha brindado a acogerlo en La Palma, donde ya cuenta con los permisos necesarios, sino que este verano puso sobre la mesa un compromiso firme de contribuir con 400 millones de euros a la construcción del TMT si ubica en el Roque de los Muchachos, observatorio que ya cuenta con instalaciones de referencia mundial como el Gran Telescopio de Canarias (el mayor telescopio óptico del planeta) o la nueva generación de telescopios Cherenkov.
A través de su página web y sus redes sociales, el consorcio TMT International Observatory LLC anuncia que «explora un camino prometedor en España» gracias a «la generosa oferta del Ministerio de Ciencia», que acoge como «una oportunidad para avanzar en el proyecto» mientras decide cuál será su ubicación definitiva.
«Por este motivo, TMT International Observatory LLC elaborará conjuntamente con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (de España) una hoja de ruta detallada para la posible construcción del TMT en el onbservatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma», añade el consorcio.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, recibe estas declaraciones como un reconocimiento a «la solidez de la propuesta del Gobierno de España» y también como un avance para que se opte por La Palma.
«Seguimos trabajando para convertir el cielo canario en el principal observatorio astronómico del hemisferio norte», dice Morant en su cuenta de la red social X.
El consorcio internacional para construcción del TMT está conformado por el Instituto de Tecnología de California (Caltech, EEUU), el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la India (DST) y los Institutos de Ciencias Naturales (NINS) y el Observatorio Astronómico de Japón (NAOJ).
También por el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (NRC), la Universidad de California (EEUU), la Fundación Gordon and Betty Moore (EEUU) y la Asociación de Universidades por la Investigación en Astronomía (AURA), que representa a 36 entidades académicas de Estados Unidos y a seis socios internacionales.
Fuente: EFE
