Chile, 16 de nov 2025 (ATB Digital) .- Un total de 3.498 locales electorales abrieron sus puertas este domingo para dar comienzo a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, en las que se escogerá al sucesor del progresista Gabriel Boric y se renovará el Parlamento.
Más de 15,6 millones de personas están llamadas a las urnas, en las primeras presidenciales con voto obligatorio desde el retorno a la democracia, para elegir entre ocho candidatos a La Moneda, con la izquierdista Jeannette Jara, exministra comunista de Boric, como favorita.
Todo apunta a una segunda vuelta
La mayoría de los sondeos publicados antes de la veda muestran que Jara ganará este domingo, pero sin los votos suficientes para hacerse con la Presidencia, por lo que habrá que celebrar una segunda vuelta o balotaje el 14 de diciembre.
La gran incógnita es quién pasará a la segunda vuelta o balotaje, ya que muchos sondeos indican que hay una intensa disputa entre dos candidatos de ultraderecha.
Por un lado está el abogado ultracatólico y padre de nueve hijos José Antonio Kast, que compite por tercera vez para llegar a La Moneda tras perder contra Boric en 2021 y que en esta campaña ha buscado mostrarse más moderado.
Por otro, el diputado libertario Johannes Kaiser, que ha irrumpido con fuerza en estos comicios y lidera una extrema derecha más radical, que asegura «no tener miedo» a dar la llamada «batalla cultural».
Los sondeos también muestran que Jara no tendría posibilidades de hacerse con la Presidencia si se unen en el balotaje las ultraderechas con la derecha tradicional, cuya candidata, Evelyn Matthei, fue favorita durante meses pero cayó al cuarto lugar.
A Matthei le sigue de cerca el economista populista Franco Parisi, que ya dio la sorpresa quedando tercero en las pasadas elecciones.
La ultraderecha pide unirse contra Jara
Los candidatos a la Presidencia chilena emitieron su voto, entre llamados de la ultraderecha a unirse contra la candidata única de la izquierda, la comunista Jeannette Jara, quien llega como favorita pero aparentemente sin el apoyo suficiente para ganar en primera vuelta.
Las encuestas muestran que Jara tiene pocas posibilidades de llegar a La Moneda si las ultraderechas se unen y suman los apoyos de la derecha tradicional, cuya candidata Evelyn Matthei de momento ha evitado revelar a quién respaldará de no llegar al balotaje.
Por su parte, la candidata de la izquierda y favorita para ganar la primera vuelta, Jeannette Jara, instó a la población a depositar «un voto informado» y a evitar con ello que vuelvan los tiempos oscuros de la dictadura.
Jara, la primera militante comunista en liderar a toda la izquierda y la centro-izquierda en unas presidenciales, llegó al colegio electoral, situado en el Liceo Federico García Lorca, de la mano de su pareja sobre las 13.00 horas local (16.00 GMT).
La inseguridad, en el centro
La jornada de votación transcurre con normalidad, aunque se registran largas colas en distintas partes del país debido a que por primera vez el voto es obligatorio en unas presidenciales y hay más de 15,7 millones de personas llamadas a las urnas, entre ellas más de 800.000 extranjeros.
La campaña ha estado marcada por el aumento de la delincuencia y de la percepción de inseguridad, pese a que Chile es uno de los países más seguros de América, con una tasa de homicidios del 6 por cada 100.000 habitantes en 2024, según datos oficiales.
Además de las presidenciales, Chile celebra también este domingo elecciones parlamentarias para escoger a los 155 diputados y a 23 de los 55 senadores, una elección en la que las derechas parten como favoritas y que será clave para la futura gobernabilidad del país.
Los centros de votación estarán abiertos hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT) y se espera que los resultados estén un par de horas después.
Fuente: EFE
