ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Bolivia inscribe 5 documentos al Programa Memoria del Mundo de la Unesco

La Paz, 17 de nov 2025 (ATB Digital).- En la XXV Reunión del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco (MoWLAC), se inscribieron 29 nuevos documentos de entre 71 postulaciones presentadas por 15 países. Bolivia tuvo una participación destacada al lograr la aceptación de cinco registros, situándose entre los países con más inscripciones, junto a Brasil y México.

Las postulaciones bolivianas fueron presentadas por repositorios y centros culturales de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia con valiosos documentos históricos:

Casa de la Libertad – 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑡ℎ𝑢𝑟 𝑇ℎ𝑜𝑢𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝐴𝑙𝑡𝑜 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑔𝑢𝑎𝑦 (𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝐶ℎ𝑎𝑐𝑜 𝑏𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑛𝑜), 1886-1887, 43 𝑓. (Croquis-álbum de dibujos originales al grafito sobre la expedición Thouar, realizados por Teófilo Novis).

Este patrimonio documental incluye un conjunto de croquis (bosques, personas, animales, etc.) cada uno con su respectivo título, constituyéndose en una fuente primaria sobre el hábitat y vida cotidiana del Chaco boliviano, de excepcional valor para la historia regional y las relaciones internacionales con Francia y Paraguay.

Centro de Cultura Plurinacional – 𝐴𝑝𝑢𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐵𝑖𝑜𝑔𝑟𝑎́𝑓𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑃𝑟𝑜́𝑐𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑦 𝑀𝑎́𝑟𝑡𝑖𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐺𝑢𝑒𝑟𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑙𝑡𝑜-𝑃𝑒𝑟𝑢́ (𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎).

Publicado en 1885 por Octavio M. Moscoso, constituye uno de los primeros esfuerzos en recuperar, organizar y difundir las biografías de figuras que participaron en la gesta independentista del Alto Perú, actual Bolivia.

Casa Nacional de Moneda – 𝐸𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑙𝑎𝑣𝑜𝑠 𝑎𝑓𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝐵𝑢𝑒𝑛𝑜𝑠 𝐴𝑖𝑟𝑒𝑠 𝑦 𝑙𝑎 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑡𝑜𝑠𝑖́ (1635-1636).

Los cuatro volúmenes de Escrituras Públicas datadas entre 1635 y 1636 reúnen 1.724 documentos de distintas tipologías, entre ellos, se registran operaciones relacionadas con la trata y el tráfico de 441 personas esclavizadas (hombres, mujeres y niñas) traídas desde Angola, Biafara, Cabo Verde, Congo, Ghana, Guinea, Luanda y otras regiones de África a Potosí.

Museo Nacional de Arte – 𝐴𝑟𝑐ℎ𝑖𝑣𝑜 𝐸𝑝𝑖𝑠𝑡𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑦 𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑣𝑖𝑑 𝐶𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑒𝑙𝑢́ 𝑦 𝑅𝑜𝑠𝑒𝑛𝑑𝑎 𝐶𝑎𝑏𝑎𝑙𝑙𝑒𝑟𝑜 (𝐺𝑙𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑆𝑒𝑟𝑟𝑎𝑛𝑜) 1923–2001.

Se presenta el archivo de una pareja de artistas, David Crespo Gastelú con la pintura, Rosenda Caballero con la escritura, ambos de fuerte convicción izquierdista, comprometidos con la causa indígena, se relacionaron con varios intelectuales y artistas de países como Argentina, Chile, México y Perú, además de Bolivia, en pro de lo indoamericano.

Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) – 𝐹𝑜𝑡𝑜𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖́𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑣𝑎-𝐺𝑢𝑎𝑟𝑎𝑛𝑖́: 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑚𝑖𝑔𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 𝑦 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑒́𝑡𝑛𝑖𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑔𝑢̈𝑖́𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 (1976-2007).

El Archivo fotográfico de David Acebey Delgadillo está constituido por 1.646 Imágenes inéditas que documentan la vida de los Ava-Guaraní, considerado el último grupo heredero de las migraciones históricas en el siglo XVI, desde Argentina, Brasil y Paraguay, y uno de los más representativos del pueblo guaraní en Bolivia. Estas fotografías fueron tomadas principalmente en Huacareta (Chuquisaca), ubicada en el Chaco Chuquisaqueño, provincia Hernando Siles.

El Programa Memoria del Mundo, creado por la Unesco en 1992, tiene el objetivo de facilitar la preservación del patrimonio documental mundial.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

29 DE SEPTIEMBRE

ATB Usuario

Papa Francisco califica de “ofensivas e infundadas” las acusaciones a Juan Pablo II por la desaparición de una niña

Cristal Vergara Capo

Procuraduría se adhiere a la investigación por el asesinato de tres policías en Llallagua

Sergio Aliaga