Santa Cruz, 18 de nov 2025 (ATB Digital) .- El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este martes el sobrevuelo en Achira, junto a autoridades nacionales y locales, para evaluar los daños ocasionados en comunidades que fueron afectadas por la mazamorra.
“Estamos a la espera del horario de arribo, pero es importante que las autoridades nacionales vean la magnitud del daño. Vamos a sobrevolar la zona para mostrar la crítica situación del kilómetro 70, donde parte de la capa asfáltica ha cedido y representa un grave riesgo para flotas y tráileres”, anunció.
Las intensas lluvias que azotan a Santa Cruz continúan dejando una estela de destrucción. La comunidad de Achira, en el municipio de Samaipata, se convirtió en una de las zonas más afectadas por las crecidas de ríos y deslizamientos que se registraron el lunes, ocasionando pérdidas materiales, caminos colapsados y varias personas desaparecidas.
El gobernador llegó a Achira y permaneció toda la jornada del lunes y la noche en el lugar para acompañar a la población y evaluar los daños junto a equipos técnicos y rescatistas.
“Es lamentable, unas pérdidas impresionantes. No solo materiales, también humanas. Según el reporte de los pobladores, había ocho desaparecidos; hoy (martes) aparecieron dos, entre ellos un niño que está siendo atendido en Samaipata y otro en Mairana”, informó la autoridad en entrevista a Unitel, y señaló que se trabajan aún en la búsqueda de una mujer de aproximadamente 80 años que aún no ha sido localizada.
La Gobernación confirmó que varias comunidades, especialmente Achira y Cueva, se encuentran entre las más perjudicadas y algunas continúan sin poder salir hacia la carretera debido al cierre total de vías.
“Necesitamos más maquinaria pesada, volquetas y apoyo de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) para retirar la mazamorra. Los productores han puesto lo suyo, pero la situación sigue crítica”, explicó Camacho.
Además, relató que él y su equipo pasaron la noche en la carretera para coordinar directamente con los comunarios y esperar la llegada del alcalde, con quien se debe inspeccionar la quebrada que colapsó y originó gran parte del desastre.
La solidaridad también comenzó a llegar desde municipios cercanos como Vallegrande, Samaipata y Mairana, enviando colchones, frazadas y otros insumos.
“Todo es necesario ahora mismo. Cualquier ayuda es bienvenida”, expresó el gobernador.
El asambleísta departamental Zvanko Matkovic informó que ya se está trabajando con la alcaldía para acelerar la declaratoria de emergencia municipal, requisito fundamental para activar mayor apoyo institucional.
“Trajimos a un técnico de la gobernación para colaborar en la documentación, evitando retrasos administrativos. Una vez que la alcaldía emita la declaratoria, la gobernación podrá replicarla y ampliar la ayuda”, señaló.
Matkovic también remarcó que las prioridades inmediatas son restablecer el servicio eléctrico, limpiar los caminos y reconectar el agua potable para las 16 comunidades de la zona que dependen de estas redes.
La emergencia continúa en Achira y los pobladores esperan que el trabajo conjunto entre autoridades nacionales, departamentales y municipales permita recuperar el acceso, restablecer servicios básicos y continuar con la búsqueda de personas desaparecidas.
Fuente: ABI
