ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Bloqueos impiden el paso que conecta al pozo Iñau X-3 y experto advierte riesgos

Bloqueos impiden el paso que conecta al pozo Iñau X-3 y experto advierte riesgos

Chuquisaca, 19 de nov 2025 (ATB Digital) .- La medida pone en riesgo el único “pozo vivo” y la esperanza del país, advierte experto

Pobladores de 13 comunidades bloquean de manera indefinida el camino Muyupampa-Igüembe, que conecta con el pozo Iñau X-3, debido a la falta de mantenimiento de la ruta, a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El experto en hidrocarburos Fernando Rodríguez advirtió que esa medida de presión pone en riesgo el funcionamiento del único “pozo vivo”, que en estos momentos representa la “esperanza del país”.

Esta información fue confirmada por el asambleísta departamental y presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Juan Cuéllar, quien recalcó que esta medida de presión obedece a los incumplimientos de YPFB con el mantenimiento de la vía.

Rodríguez cuestionó la aplicación de esta medida de presión, aunque reconoció el legítimo derecho que tienen las comunidades campesinas, y señaló que esta clase de demandas no se solucionan con bloqueos.

“Este es un problema que puede perjudicar a todo un país. La esperanza que hay en este pozo es la única esperanza importante. Se están aprovechando de esa importancia para presionar”, sostuvo el experto en hidrocarburos. 

El bloqueo se realiza en el municipio de Villa Vaca Guzmán, 22 kilómetros al sur de la población de Muyupampa, en la comunidad de Tayasigua, ingreso a la planchada donde se perfora el pozo Iñau X-3.

Cuéllar declaró que el camino se encuentra en mal estado y sin mantenimiento debido a que constantemente transitan camiones de alto tonelaje, lo que genera un deterioro de la plataforma hasta dejarla con “huella honda”.

El asambleísta departamental hizo un llamado para que YPFB cumpla con los compromisos que suscribió con las comunidades afectadas para el mantenimiento de esta vía y que el Servicio Departamental de Caminos se encargue de evaluar la ruta para disponer qué tipo de trabajos se debe realizar.

Rodríguez recordó que este proyecto tiene una inversión de 79 millones de dólares, lo que implica un gasto de $us 200 mil por día, entre mano de obra, profesionales, alquiler e insumos. “El daño es gravísimo y si se para la perforación, puede haber un daño geológico”, advirtió.

19 DE OCTUBRE

El asambleísta departamental de Chuquisaca Juan Cuéllar recordó que el último acuerdo para el mantenimiento entre YPFB y 13 comunidades fue firmado el 19 de octubre, pero dice que desde entonces no se hizo nada por mejorar el camino Muyupampa-Igüembe.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

¡Nada para nadie! Real Santa Cruz y Guabirá igualaron sin goles en el estadio Real Santa Cruz

Cristal Vergara Capo

¿Qué red social lidera como principal canal para consumir contenido deportivo en 2024?

Marco Huanca

Convocan a chofer que protagonizó accidente en la carretera La Paz – Oruro que dejó 14 fallecidos

Marco Huanca