ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Diputados llegan a un acuerdo y despejan el camino para las elecciones subnacionales

La Paz, 20 de nov 2025 (ATB Digital).- Después de una larga y tensa jornada que se extendió hasta las primeras horas de este jueves, el plenario de la Cámara de Diputados finalmente aprobó en sus dos estaciones el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales, allanando así el camino hacia los comicios previstos para el 22 de marzo de 2026. La norma pasó a manos del presidente, Rodrigo Paz, para su promulgación.

El debate legislativo comenzó el martes, y las diferencias entre oficialistas y opositores se hicieron evidentes, lo que obligó a declarar un cuarto intermedio hasta este miércoles. Al no lograrse un consenso para su tratamiento con dispensa de trámite, el proyecto de ley tuvo que seguir el curso regular, pasando por la Comisión de Constitución y el Comité de Democracia.

El Comité de Democracia y Sistema Electoral decidió destituir la inaplicación del artículo 13, parágrafo III, de la Ley de Organizaciones Políticas, para que nuevas agrupaciones políticas puedan participar de las elecciones subnacionales del próximo año.

El diputado de la alianza Libre, Santiago Ticona, explicó que la modificación que sufrió la norma fue en la Disposición Final sobre los plazos en los trámites para que puedan habilitarse los nuevos partidos o agrupaciones ciudadanas en las elecciones subnacionales.   

Sin embargo, la Comisión de Constitución rechazó esas modificaciones y decidió tramitar el proyecto original enviado por el Senado, remitiendo posteriormente el informe al pleno de Diputados. El principal punto de conflicto eran los plazos para habilitar a las agrupaciones ciudadanas, de manera que pudieran participar en el proceso electoral de marzo de 2026.

SESIÓN PLENARIA

Cerca de las 21:00, se reinstaló la sesión de Diputados, con el tratamiento de la ley para las elecciones subnacionales como único punto en agenda. A las 21:37 se aprobó la dispensación de trámite y, tras la lectura del informe de la Comisión de Constitución y del proyecto de ley, se dio inicio el debate legislativo.

El proyecto de ley era el mismo que fue tratado y aprobado días antes por la Cámara de Senadores. La propuesta fue presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y fija los comicios para el domingo 22 de marzo de 2026. 

La propuesta también contempla un aumento de dos escaños legislativos para el departamento de Chuquisaca y uno para Potosí. Una delegación de ambas naciones originarias participó en la sesión, con la expectativa de que se cumpla la asignación de los dos escaños adicionales para Chuquisaca.

A las 23:33, por unanimidad y luego de un gran acuerdo de concertación, todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara Baja aprobaron en grande el proyecto de Ley. El presidente de esa instancia legislativa, el chuquisaqueño Roberto Castro, calificó de histórica esa determinación.

Posteriormente, los diputados analizaron en detalle cada uno de los cinco artículos y las tres disposiciones finales. Al iniciar un nuevo día, a las 12:00, Castro dio inicio a la cuarta sesión ordinaria, manteniendo el mismo orden del día.

Los cinco artículos fueron aprobados rápidamente; sin embargo, el debate se estancó en la parte final del proyecto de ley, cuando Libre insistió en modificar la disposición final primera, referida a los plazos para el registro de alianzas políticas. 

Tras un extenso intercambio, a la 1:15 se aprobó la moción de ‘suficiente discusión’ y se votó por esa disposición que fue la única que no obtuvo aprobación por unanimidad. A las 2:02 se aprobó la última disposición transitoria, sin embargo, un parlamentario pidió la reconsideración que no tuvo el apoyo de 2/3 de los presentes. Por ello, Castro cerró el tratamiento sancionando la ley y remitiendo al Ejecutivo la norma para su promulgación.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Justicia dicta detención domiciliaria para Pumari por quema del TED de Potosí, se viabiliza su salida de la cárcel

Sergio Aliaga

Inlasa confirma venta de carne de burro y se activan controles para normativa de comercialización

Cristal Vergara Capo

Gremio del transporte en La Paz amenaza con paro de 48 horas

Marco Huanca