ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Entre 2024 y septiembre hubo 174 accidentes en la autopista La Paz-El Alto

La Paz, 22 de nov 2025 (ATB Digital).- Al menos 174 accidentes de tránsito se registraron en la autopista La Paz-El Alto entre 2024 y septiembre de 2025. El informe fue emitido por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD).

Del total de siniestros, 126 ocurrieron en 2024 y entre enero y septiembre de este año hubo 48. De estos hechos, cuatro personas perdieron la vida y 39 quedaron heridas.

“Sin embargo, bajo un análisis georreferencial se pudo reconocer que existe un patrón respecto a la ubicación donde suceden los siniestros viales (sic)”, señala el informe elaborado con datos oficiales de la Policía Boliviana y Vías Bolivia.

En los últimos meses, dos accidentes fatales ratificaron la peligrosidad de este corredor vehicular. Hace dos meses, un minibús colisionó con un camión que transportaba garrafas de GLP cerca de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y dejó siete heridos y un fallecido.

En noviembre, en el sector denominado Curva del Diablo, otro camión impactó contra un minibús. Este hecho causó el deceso de cuatro personas y 10 resultaron heridas.

El análisis georreferencial del OBSCD de la gestión 2024 identificó patrones recurrentes en los lugares donde ocurren los siniestros, siendo las colisiones y los choques los incidentes más comunes.

INFORME 

Según el informe del Observatorio se identificó seis zonas críticas en esta autopista. Una es el Plan Autopista, donde se registró 25 accidentes: 14 choques, seis colisiones, tres atropellos y tres casos calificados como “otros”. El saldo total de estos hechos es de 29 heridos y tres fallecidos.

Otro sector crítico es el Peaje, donde hubo 24 siniestros: 16 colisiones, siete choques, un atropello a persona. El total de heridos de estos hechos fue de seis.

En la Curva del Diablo se registraron 16 hechos de tránsito; seis colisiones, cinco choques y un atropello. En la avenida Ballivián-carril de subida hubo 15 accidentes.

A la altura de la Cervecería se suscitaron nueve choques, un atropello. El total de personas heridas fue de seis.

A la altura de la Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo es otro sector catalogado como crítico, donde hubo 12 incidentes.

“El 92,1% de estos hechos y accidentes se produjo por falla del conductor, donde 82,55% estaban sobrios y solo un 6,3% presentaba hálito alcohólico. Resalta que el tipo de vehículos que protagonizan estos acontecimientos son particulares en un 50,8% y públicos en un 43,7% (sic)”, detalla el informe.

TENDENCIA 

La tendencia se mantiene este 2025, con accidentes registrados en cuatro puntos críticos hasta septiembre.

– El Plan Autopista continúa como el punto con más incidentes: 15 hechos que dejaron 15 heridos y dos fallecidos. “Los siniestros estuvieron distribuidos en siete choques, cuatro colisiones, dos atropellos y dos casos como parte de la categoría de otros”, añade el reporte, según ABI.

– A la altura de Munaypata se registraron 12 accidentes; ocho fueron choques, dos colisiones y un atropello. En la avenida Ballivián ocurrieron ocho accidentes en el carril de subida. En el Peaje hubo siete accidentes; tres colisiones, tres choques y un atropello.

Lea también: Tragedia en la autopista La Paz-El Alto, accidente deja al menos seis fallecidos

Las entidades que atienden estos casos recomiendan un respeto estricto a las normas de seguridad vial, especialmente en el uso del cinturón de seguridad, límites de velocidad y puntos de parada autorizados, debido a que choques y colisiones son los siniestros más recurrentes en la autopista.

“La información presentada por la institución busca generar conciencia en los conductores y peatones que usualmente recorren estas vías, tomando en cuenta que los choques y colisiones son los principales hechos y accidentes de tránsito”, añade el Observatorio.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

La Central Obrera busca reunirse con nuevas autoridades nacionales

Sergio Aliaga

Presentarán catálogo y muestra que celebran a las illas e ispallas andinas

ATB Usuario

Laboratorios de Ibmetro atendieron 16.000 servicios en ocho meses

Cristal Vergara Capo