La Paz, 22 de nov 2025 (ATB Digital).- Con el apoyo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), el ingeniero boliviano Gustavo Ignacio Rodríguez Valle creó un detector de fuga de gas que cuenta con una pantalla OLED, alerta auditiva mediante pitidos y que carga energía mediante USB tipo C, como un celular.
Este dispositivo, diseñado específicamente para inspecciones vehiculares de GNV, combina precisión, eficiencia y facilidad de mantenimiento, representando un avance significativo en el sector.
“Al trabajar en la EEC-GNV, detecté limitaciones técnicas en los equipos de inspección. Esto me motivó a desarrollar un dispositivo más confiable, funcional y económico, adaptado a nuestras necesidades y a prestar un servicio de calidad a los beneficiarios”, explicó Rodríguez, profesional en Ingeniería y Mecánica Automotriz.
El detector de gas incorpora innovaciones técnicas que optimizan el proceso de inspección pues posee una pantalla OLED que muestra los niveles de fugas de gas en tiempo real.
También tiene una matriz de LEDs NeoPixel que ofrece alertas visuales diferenciadas por color según el nivel de riesgo; alerta auditiva mediante pitidos y sistema de iluminación incorporado, que permite inspecciones en áreas con poca visibilidad.
Cuenta, además, con una batería de 5.800 mAh, con autonomía de casi dos semanas y carga rápida mediante USB tipo C, segura gracias a protecciones BMS integradas.
Durante la prueba piloto, el dispositivo demostró eficacia en la detección de metano y butano, superando algunas limitaciones de los equipos importados al garantizar mayor disponibilidad de repuestos, menor costo y mantenimiento sencillo.
Según Rodríguez, “el equipo detecta gases presentes en el GNV, ofreciendo un rendimiento confiable y accesible, con un costo significativamente menor que los equipos importados, que pueden superar los 5.000 bolivianos.”
La EEC-GNV definió este logro como un ejemplo de innovación tecnológica boliviana aplicada al servicio público y una muestra de que los jóvenes ingenieros nacionales pueden desarrollar soluciones concretas y efectivas, fortaleciendo la conversión a GNV en Bolivia y aportando nuevas alternativas para la modernización del sector.
Fuente: ABI
