Sucre, 23 de nov 2025 (ATB Digital).- En el deslizamiento registrado el jueves en el farallón de Cal Orck’o, que ocasionó la pérdida de 1.084 metros cuadrados de superficie, también desaparecieron cerca de 100 huellas de dinosaurio pertenecientes a saurópodos, terópodos, ornitópodos y anquilosaurios, dejadas hace aproximadamente 65 millones de años.
El investigador en paleontología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), Omar Medina, tras analizar las ortofotografías del farallón, reveló que entre las huellas desaparecidas destacan las rastrilladas de saurópodos de cadera angosta, evidencia que confirmaba la presencia de estos gigantes herbívoros en la región.
Asimismo, se identificaron huellas de terópodos de gran tamaño, en las que se distinguían con claridad las impresiones de tres dedos dispuestos en un ángulo cerrado, lo que demuestra su naturaleza carnívora y su capacidad de desplazarse con agilidad.
Medina también señala que cerca de la base del farallón, también se encontraron rastrilladas pertenecientes a un anquilosaurio. Un animal conocido por su robustez y su armadura ósea. Finalmente, era posible observar huellas de ornitópodos, que eran predominantemente herbívoros y se caracterizaban por su postura bípeda.
En la nueva superficie expuesta tras el derrumbe, el investigador explicó que la roca sedimentaria, compuesta principalmente de caliza y arcilla, dificulta ver posiblemente nuevas huellas, lo que representa un desafío para quienes buscan estudiar y preservar estas valiosas evidencias del pasado.
Fuente: Correo del Sur
