ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

La temperatura media del país baja 1,3 grados en un año

La Paz, 23 de nov 2025 (ATB Digital).- La temperatura media del país descendió 1,3 grados centígrados en un año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2025 el promedio país llegó a 16,77°C, mientras que un año antes era de 18,05°C.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el año 2023 se batió el récord de temperatura, cuando el termómetro marcó 17,62°C, superando récords históricos.

Sin embargo, 2024 fue a nivel global el año más caluroso registrado hasta la fecha, así lo corroboró La Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su reporte anual de esa gestión. Esto evidencia que la situación de calentamiento global continuó en un ascenso evidente, con muchas regiones superando en 1,5°C sobre niveles preindustriales.

Asimismo, en 2025 las temperaturas globales descendieron con respecto a otros años. Aunque este año no superará a 2024 como el más caluroso jamás registrado, ocupará el segundo o tercer lugar, informó la OMM.

Temperatura

En los últimos 10 años, Bolivia experimentó cambios respecto a las temperaturas. Un pico alto se registró entre 2018 y 2020 con cifras que iban de 16,59°C a 17,53°C (ver cuadro). Posterior a eso hubo un descenso importante en 2021 y 2022, pero un año después volvió a subir de manera sostenida.

La temperatura en 2025 es menor que en 2024 y 2023 debido al final del denominado fenómeno climático de El Niño, que impulsó el calentamiento global en esos años, afirma la OMM.

“La actualización sobre el estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial para la COP30 revela que los últimos 11 años (2015-2025) serán los más cálidos jamás registrados, superándose cada año los máximos históricos de temperatura. La temperatura media global entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C ± 0,12°C superior a los niveles preindustriales, lo que pone de manifiesto la aceleración del cambio climático”, indica el informe de la agencia de Naciones Unidas.

Aunque el cambio climático continúa provocando un calentamiento a largo plazo, la transición de El Niño a condiciones más neutrales o de La Niña generó temperaturas medias más bajas para 2025, de acuerdo con los datos de la OMM hasta agosto.

Dato

Cabe mencionar que la temperatura media de un país es el promedio de las temperaturas diarias registrado durante un período de tiempo determinado. Generalmente de un año para un país. Se calcula promediando las temperaturas máximas y mínimas o, más precisamente, promediando las temperaturas medias diarias de cada mes del año. Este valor es un indicador clave para entender el clima de un lugar, su variabilidad y el cambio climático.

Pese a que las temperaturas no son tan altas como en otros años, las alarmas respecto al calentamiento global siguen encendidas a nivel mundial y las preocupaciones van en aumento.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebró en la ciudad brasileña de Belém, los debates sugirieron la idea de triplicar los financiamientos de los países ricos hacia los más pobres para su adaptación al cambio climático, para 2030 o 2035.

El texto final se limita a abogar por acelerar la acción climática de manera «voluntaria». Y a triplicar la financiación para la adaptación climática de países en desarrollo de aquí a 2035.

La COP30 desoyó el sábado 22 de noviembre los llamados para que el mundo trace su ruta para abandonar las energías fósiles. Todo a cambio de mantener en vida la lucha climática.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Musef presenta dos obras literarias: “Crianza mutua de la agricultura en la Isla del Sol” y “Plumas que sanan”

ATB Usuario

Bolivia es campeón absoluto del XXXIV Mundial Juvenil de Ráquetbol

Cristal Vergara Capo

Las claves científicas para triunfar en el lanzamiento de martillo

ATB Usuario