La Paz, 23 de nov 2025 (ATB Digital).- El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzó el libro digital “Descubriendo Melodías: El Despertar de la Pachamama”, escrita por Daniela Núñez Calasich e ilustrada por Nadia Rolque Quiroz, que invita a los niños a imaginar y escuchar a la Madre Tierra.
“El libro devuelve a la niñez su poder más grande: imaginar. La obra invita a los lectores a acompañar a los espíritus Wayra, Samana y Sirinu en una travesía por La Paz, Potosí, Chuquisaca, el Gran Chaco y la Amazonía y, a través de melodías sagradas e instrumentos ancestrales, estos personajes combaten demonios modernos: el olvido, la desarmonía, la ambición desmedida y la desconexión con la tierra”, informó el Musef.
Este viaje es mucho más que un cuento, es una lección sobre identidad, memoria y respeto por los pueblos originarios. En un lenguaje accesible y mágico, las autoras transforman un catálogo académico del Musef en una historia capaz de despertar la sensibilidad cultural de los niños.
Este libro enseña a niñas y niños que cada sonido, un charango, un moceño, el viento entre las montañas, es una forma de hablar con la Madre Tierra.
Además, recuerda que las fiestas, los rituales, los mitos y las melodías no son solo “tradiciones”, sino lenguajes vivos que fortalecen la autoestima cultural.
El Musef destacó que este libro promueve el respeto por la madre tierra, despierta interés por los instrumentos tradicionales, ayuda a los niños a construir identidad en un mundo que empuja a la homogeneización e invita al diálogo entre padres e hijos sobre la importancia de cuidar la naturaleza, valorar las fiestas y escuchar el entorno.
La versión digital tiene un propósito educativo de democratizar la cultura, llevar la literatura y la memoria a todos los rincones, y mostrar que la tecnología no tiene por qué alejarnos de lo ancestral, sino que puede ser un vehículo para difundirlo.
Fuente: Opinión
