ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Planta industrial de ají requiere Bs 2,5 millones

Chuquisaca, 24 de nov 2025 (ATB Digital).- La Municipalidad de Incahuasi, de la provincia Nor Cinti de Chuquisaca, necesita por lo menos 2,5 millones de bolivianos para el arranque de las operaciones del Centro de Transformación del Ají.

El anterior gobierno entregó este complejo industrial, incluido su equipamiento, en abril pasado. En aquella oportunidad, el ahora expresidente Luis Arce dijo: “estamos a un paso del inicio de operaciones del Centro de Transformación del Ají en el municipio de Incahuasi”.

Siete meses después, la región de los Cintis todavía espera ese paso, que no se puede concretar por falta de recursos económicos para el funcionamiento de la planta industrial.

El técnico de Riego y Tecnología de la Alcaldía de Incahuasi, Gonzalo Castro, informó a CORREO DELSUR que solicitaron recursos al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), así como al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, sin éxito.

PARA ARRANCAR

El funcionario dijo que solo para el arranque de las operaciones se requiere de Bs 2,5 millones, monto que contempla la compra de materia prima, servicios básicos y pago del personal encargado de la planta industrial.

“Para arrancar necesitamos de 500 a 1.000 quintales de ají”, indicó Castro al precisar que el Centro de Transformación tiene una capacidad instalada de 8.000 quintales.

Solo este año, la producción de ají en Incahuasi llegó a 11.000 quintales, un 40% más de lo que se venía produciendo en el municipio. “Como verá, materia prima hay dentro del municipio”, añadió Castro.

“Cuando se empezó a construir la planta industrial les dijimos que vamos a necesitar más (ají); entonces los productores han ampliado sus áreas de cultivo de ají y ahora en esta nueva temporada agrícola se pretende llegar a por lo menos 15.000 quintales”, remarcó el técnico.

Incahuasi produce ají una vez al año, entre abril, mayo y junio. Antes del Centro de Transformación, el municipio contaba con 280 productores, ahora hay 400 que se dedican a este cultivo.

PRECIO RÉCORD

“El ají antes no valía (…), ahora el quintal está en Bs 2.500”, señaló con asombro el propio Castro al recordar que antes de la planta industrial el quintal de ají estaba entre 600 y 700 bolivianos. “Este año (2025) de 2.500 no ha bajado”, comparó.

Los mercados actuales del ají de Incahuasi son Sucre, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí.

MÁS DATOS DEL COMPLEJO INDUSTRIAL

* Según datos oficiales, la construcción de la factoría demandó una inversión de Bs 7,3 millones. Beneficiará a más de 13.000 habitantes de esa región del país y generará 90 empleos directos y 250 indirectos.

* La factoría industrializará el ají en polvo y deshidratado, en sus variedades rojo y amarillo, además de la pasta de ají, con la finalidad de comercializarlo en empaque con marca y sello sanitario.

* El proyecto incluye la capacitación y asistencia técnica a las organizaciones productivas para promover la comercialización nacional y las exportaciones de ají con valor agregado.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Google Sheets ahora se apoya en Gemini para completar celdas con texto inteligente

Moncerrat Gutierrez

Luto en el fútbol boliviano: fallece a los 72 años Xabier Azkargorta

Sergio Aliaga

Israel corta servicio de internet a la Franja de Gaza para incrementar bombardeos

Cristal Vergara Capo