ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Noticia del Dia

Siete magistrados dejan el TCP y el TSJ

Chuquisaca, 26 de nov 2025 (ATB Digital).- Luego de una intensa jornada en la que, primero, los cinco magistrados del TCP que decidieron poner fin a su mandato y anunciaron su salida en un plazo de 10 días y, más tarde, dos salas constitucionales –una en Potosí y otra Santa Cruz– ordenaron su cese inmediato, además del de dos magistrados del TSJ, fue posesionada Paola Prudencio en la presidencia de aquella institución. Así, el TCP se queda con cuatro de sus nueve máximas autoridades mientras que el TSJ con siete de nueve.

La elección de la magistrada por Oruro se produjo anoche, en una Sala Plena convocada de emergencia, por unanimidad de los cuatro tribunos electos en 2024.

El desenlace de los magistrados que emitieron la Declaración Constitucional 0049/2023, con la que resolvieron ampliar su mandato y el de dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de forma indefinida, empezó con una denuncia penal activada por dos de sus colegas en el TCP admitida por la Fiscalía en Sucre. Paola Prudencio y Amalia Laura los denunciaron por los delitos de falsedad ideológica y acoso político.

EN POTOSÍ 

En la audiencia de acción popular desarrollada en la Sala Constitucional Primera de Potosí se reveló que los magistrados en cuestión habían emitido el Auto Constitucional 0087/2025-O, que establecía el fin de su mandato en los próximos 10 días. Sin embargo, la sala potosina ordenó el cese de funciones de manera inmediata de Gonzalo Hurtado Zamorano, René Yván Espada, Isidora Jiménez Castro, Julia Elizabeth Cornejo y Karem Lorena Gallardo, que cumplieron siete años en sus cargos. Su determinación alcanza también a dos magistrados del TSJ: Ricardo Torres y Carlos Alberto Egüez.

Por otro lado, el Juez de Instrucción Primero del municipio de La Guardia, Santa Cruz, emitió cuatro órdenes de aprehensión en contra de los magistrados prorrogados del TCP por usurpación de funciones y por atentado a la seguridad jurídica del Estado.

SALA PLENA

Paola Prudencio, Amalia Laura, Boris Arias y Edson Dávalos, los cuatro magistrados del TCP electos, ni bien salió la resolución de la Sala Constitucional de la Villa Imperial instalaron una sala plena y eligieron por unanimidad a la primera de las mencionadas como su presidenta.

En su discurso de circunstancia, Prudencio afirmó que en la jornada de este martes “se restableció la legalidad y la institucionalidad” y remarcó que “el tiempo de la autoprórroga ha concluido”.

“Quienes intentaron gobernar este tribunal con mandatos fenecidos, emitiendo resoluciones para proteger sus propios cargos y amenazar a otros jueces, han cesado en sus funciones. A partir de este momento, las puertas de este tribunal se cierran a la arbitrariedad y se abren nuevamente a la supremacía de la Constitución Política del Estado”, sostuvo.

Adelantó que entre sus primeras decisiones estará la reorganización interna del TCP, con la conformación de salas, y de la Comisión de Admisión. Además, anunció la transmisión pública de los sorteos de expedientes, la unificación jurisprudencial y la acumulación de casos para reducir la carga procesal. Asimismo, auditorías de los actuados de sus colegas para recuperar la confianza de la población. “No venimos a encubrir actos inconstitucionales, ilegales y arbitrarios”, agregó.

La nueva presidenta también exhortó a jueces y vocales a emitir sus resoluciones con estricto apego a la Constitución Política del Estado, a la ley y a la protección de los derechos de la ciudadanía. Aseguró que el TCP “ya no será un órgano de persecución”, ni responderá a “intereses subjetivos particulares”, sino que retomará su papel como garante de la justicia constitucional, libre de presiones o influencias externas.

PRESIDENTA TCP

– “A partir de este momento, las puertas de este Tribunal se cierran a la arbitrariedad y se abren nuevamente a la supremacía de la Constitución Política del Estado. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con más fuerza”.

– “Sabemos que en los últimos tiempos una sombra de incertidumbre, desconfianza y zozobra se ha posado sobre esta institución. Hemos sido testigos de una de las páginas más oscuras en la historia de nuestra justicia”.

– “No venimos a encubrir actos inconstitucionales, ilegales ni arbitrarios. Venimos a sanear la casa de la justicia constitucional”.

– “Lamentamos que en el pasado reciente hayan encontrado las puertas cerradas. Hoy, humildemente, pero con firmeza, les pedimos que renueven su fe en las instituciones”.

– “Nosotros, los cuatro magistrados electos, que contamos con la legitimidad de su voto, asumimos el mando de la nave en medio de la tormenta, con la promesa solemne de llevarla a puerto seguro”.

Saucedo aboga por trabajo coordinado

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, celebró lo ocurrido en el TCP. “Vemos con buenos ojos que se recupere la institucionalidad del TCP, que ya se hayan organizado al interior de esta institución, que hayan elegido a su presidenta. Felicitamos a la Dra. Paola Prudencio, le deseamos mucho éxito. Sin duda alguna, esto marca un nuevo comenzar para la justicia constitucional, que durante dos años estuvo prácticamente sometida a intereses particulares por sobre la CPE”, dijo a Unitel.

Al ser consultado sobre lo que viene de aquí en adelante, respondió que “(…) sin duda alguna trabajaremos de manera coordinada para entregarle una justicia al pueblo boliviano sin mezquindades, sin intereses políticos, sin cálculos personales (…)”.

“Que el día de hoy tanto la Sala Primera de Potosí como la Sala Cuarta de Santa Cruz hayan dispuesto el cese inmediato (de los magistrados prorrogados) hace ver que todavía tenemos jueces y vocales valientes que no se dejan amedrentar por los intereses personales que han tenido los exmagistrados del Tribunal Constitucional (…)”, agregó.

Sobre las órdenes de aprehensión, indicó: “Entiendo que el accionante, en este caso el abogado que ha presentado la acción popular, ya estará coordinando con las instituciones de la fuerza pública, que son quienes deben ejecutar las correspondientes órdenes de aprehensión”.

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, celebró lo ocurrido en el TCP. “Vemos con buenos ojos que se recupere la institucionalidad del TCP, que ya se hayan organizado al interior de esta institución, que hayan elegido a su presidenta. Felicitamos a la Dra. Paola Prudencio, le deseamos mucho éxito. Sin duda alguna, esto marca un nuevo comenzar para la justicia constitucional, que durante dos años estuvo prácticamente sometida a intereses particulares por sobre la CPE”, dijo a Unitel.

Al ser consultado sobre lo que viene de aquí en adelante, respondió que “(…) sin duda alguna trabajaremos de manera coordinada para entregarle una justicia al pueblo boliviano sin mezquindades, sin intereses políticos, sin cálculos personales (…)”.

“Que el día de hoy tanto la Sala Primera de Potosí como la Sala Cuarta de Santa Cruz hayan dispuesto el cese inmediato (de los magistrados prorrogados) hace ver que todavía tenemos jueces y vocales valientes que no se dejan amedrentar por los intereses personales que han tenido los exmagistrados del Tribunal Constitucional (…)”, agregó.

Sobre las órdenes de aprehensión, indicó: “Entiendo que el accionante, en este caso el abogado que ha presentado la acción popular, ya estará coordinando con las instituciones de la fuerza pública, que son quienes deben ejecutar las correspondientes órdenes de aprehensión”.

Paz habla de “símbolos de la injusticia”

El presidente Rodrigo Paz aseguró este martes, tras posesionar a Hugo César León como nuevo Procurador del Estado, que en los últimos 20 días se lograron cambios históricos en la administración de justicia, con la salida de lo que calificó como “tres símbolos de la injusticia”.

“Veinte días, creo que estamos veinte días. El Ministerio de la Justicia ha muerto, los prorrogados se han ido, y hoy día se termina con la Procuraduría, símbolo de la persecución”, afirmó el mandatario.

En sus declaraciones, enfatizó que se trató de “tres símbolos, tres símbolos de la injusticia, tres símbolos e instancias de persecución, tres símbolos claramente definidos por el pueblo boliviano, no al servicio de las grandes mayorías, sino al servicio de los intereses y de los poderes”.

Destacó que, con estos cambios, se recuperan instituciones judiciales fundamentales para garantizar el Estado de Derecho. “Hoy día se recupera una instancia judicial al servicio del pueblo, se recupera un tribunal constitucional que tendrá que reorganizarse, fortalecerse y generar los procesos para su modernización y al servicio del pueblo, y la Procuraduría”, aseguró Paz.

Respecto a la función de la Procuraduría, Paz subrayó que esta instancia tendrá un papel central en la representación del Estado, asesoramiento legal, defensa judicial, control social y transparencia.

Nos vamos por la inacción del TCP

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidieron dar fin a la prórroga de su mandato prevista en la Declaración Constitucional 0049/2023 ante la “inacción” de la anterior Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por no elegir a sus sustitutos, y por los intentos de “agentes externos de atacar la independencia” de esta institución con el planteamiento de acciones populares que buscaban su cesación, según un comunicado emitido este martes.

Para el efecto, emitieron el Auto Constitucional 0087/2025-O, del lunes 24 de noviembre, en el que informan de la conclusión de la prórroga no solo en el TCP, sino también en el TSJ.

Allí especifican que el cese de sus funciones se produciría dentro de un plazo de diez días hábiles, con el fin de permitir el despacho de causas pendientes, así como la vigencia plena de todos los actos realizados por las autoridades prorrogadas durante el ejercicio extendido de su gestión.

Finalmente, el comunicado señala que “cumplimos nuestro rol ante la historia”, y enfatiza que “jamás entregamos el poder constitucional al sistema político” y que actuaron con firmeza para “frenar el intento de reelección indefinida y garantizar el proceso democrático”.

Justicia emite 4 órdenes de aprehensión

El juez Rodrigo Aldo Vedia Espinoza, a cargo del Juzgado de Instrucción Primero de La Guardia emitió este martes cuatro órdenes de aprehensión en contra del mismo número de magistrados prorrogados del TCP. Su determinación judicial especifica que la orden tiene por objetivo que sean conducidos ante el modulo policial del municipio cruceño para ser puestos a disposición de la Justicia y que se pueda resolver una acción popular.

Ese juzgado emitió también una solicitud al Ministerio de Gobierno para activar una alerta migratoria contra los cinco magistrados: Gonzalo Hurtado, Yván Espada, Isidora Jiménez, Elizabeth Cornejo y Karem Gallardo.

Potosí: Vocales disponen cese de magistrados

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí ordenó el cese inmediato de las funciones de los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se mantenían en sus cargos pese a haber concluido su mandato: Gonzalo Hurtado, Yván Espada, Elizabeth Cornejo, Isidora Jiménez y Karem Gallardo.

La decisión, emitida en respuesta a una acción popular, también instruye congelar los sueldos de estas autoridades e investigar si su permanencia en funciones dio lugar a delitos.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Padilla avanza firme hacia el campeonato nacional de motos

Sergio Aliaga

La Viceministra de Deportes y la Embajadora francesa despiden al equipo boliviano que parte a los Juegos Olímpicos

ATB Usuario

Adrián Nieve llega a la FIL con su nueva propuesta: ‘Porcelana’

Moncerrat Gutierrez