ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

El FMI recorta crecimiento de Argentina a 0,4 % en 2018 tras crisis del peso

El FMI recorta crecimiento de Argentina a 0

Argentina, 23 jul 2018 (ATB Digital).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó hoy drásticamente las previsiones de crecimiento económico de Argentina al 0,4 % este año y 1,5 % el próximo, en gran parte debido al importante ajuste fiscal acordado dentro del plan de ayuda financiera tras la abrupta depreciación del peso en mayo y junio.

“El crecimiento en Argentina se proyecta que se vuelva negativo en el segundo y tercer trimestres de 2018”, señaló Alejandro Werner, director del Fondo para Latinoamérica y el Caribe, en su actualización de las perspectivas regionales.

Agregó que “mientras la sequía redujo la cosecha agrícola, las presiones sobre la divisa de mayo y junio han pesado sobre la inflación y la confianza de los inversores, y creado la necesidad de mayores políticas de ajuste monetario y fiscal”.

Por ello, Werner indicó que se espera que el crecimiento se “frene” al 0,4 % este año y se produzca una “gradual recuperación” en 2019 y 2020, apoyada por “la restauración de la confianza bajo el programa de estabilización del Fondo, menores costes de capital, menor inflación y una fuerte demanda de exportaciones”.

En abril, el organismo dirigido por Christine Lagarde había situado las estimaciones de expansión de Argentina en el 2 % para este año y el 3,2 % el próximo, antes de conocerse el plan de rescate de 50.000 millones de dólares y tres años de duración.

Al anunciar en junio el alcance de este acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino presidido por Mauricio Macri se comprometió a desarrollar un programa con metas fiscales ambiciosas que, además de ese déficit del 2,7 % del PIB para 2018, establece un objetivo del 1,3 % para 2019, equilibrio primario en 2020 y superávit presupuestario del 0,5 % en 2021. 

(EFE)

Imagen:EFE

Noticias relacionadas

El fútbol femenino, el gran olvidado por la crisis del coronavirus

Ministro Montaño destaca que Bolivia esté entre las tres economías de mayor crecimiento en América del Sur

Insultan a Patricia Bullrich en Bahía Blanca por la gestión de la inundación

Marco Huanca