ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Encuentro por la Cultura de Paz movilizará a Sucre

Encuentro por la Cultura de Paz movilizará a Sucre

La Paz, 14 de abr 2024 (ATB Digital).- No será un congreso cerrado. La Plaza 25 de Mayo y Tréveris también serán escenarios

En seis días más, el próximo sábado 20 de abril, Sucre acogerá el Encuentro Internacional por la Cultura de Paz, que reunirá a expertos internacionales y nacionales en una inédita interacción con la población.

Hace dos años se realizó el XVIII Congreso Mundial de la Mediación, cuyos visitantes quedaron maravillados con la capital de Bolivia y la respuesta de la gente, lo que fue motivo de grandes comentarios en el siguiente evento en Querétaro (México).

“Ahí me ofrecen venir de turismo a Sucre. En primer lugar un grupo de seis, luego se sumaron otros seis; vienen 12, de España, de México, de Argentina, de Chile. Y los mediadores tienen un corazón muy especial, aman lo que hacen y sobre todo estar con la gente, hablando de cultura de paz, y me dicen ‘te ofrecemos un día para que organices un evento’. A medida que se han ido acercando los días, los ofrecimientos han ido creciendo”, contó en Correo del Sur Radio el organizador y experto boliviano en Mediación, César Rojas.

No será un congreso a puertas cerradas. De hecho, la plaza 25 de Mayo y la plazuela Tréveris serán sedes de las primeras actividades; habrá una Marcha por la Paz y la jornada terminará en la Universidad Andina Simón Bolívar, en un conversatorio abierto y horizontal con los expertos.

Llegan de México, Argentina, España y Chile 12 especialistas con más de 30 años de trayectoria. A ellos se les sumarán profesionales de Bolivia. Algunos nombres: Alejandro Nató, exdefensor del Pueblo en Buenos Aires; Gloria Novel, de Barcelona, con un prolífico trabajo en mediación escolar y familiar; Graciela Frías, referente en México; y Varinia Penco, presidenta del Colegio de Mediadores de Chile, entre otros.

PÚBLICO META: JÓVENES

El objetivo de este encuentro internacional es llegar, sobre todo, a la población joven. El intelectual chuquisaqueño recuerda que Bolivia tiene un gran nivel de conflictividad. “Tenemos que salir de las calles y utilizarlas para este tipo de eventos (…) (que) no tengamos movilizaciones en las calles, sino buenos y saludables diálogos en las familias”, manifestó Rojas.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Se especula que el segundo tráiler de GTA 6 se estrenará el 22 de noviembre

ATB Usuario

¿Qué red social lidera como principal canal para consumir contenido deportivo en 2024?

Marco Huanca

Shell gana caso histórico contra ambientalistas en los Países Bajos

ATB Usuario