La Paz, 16 de may 2024 (ATB Digital).- De acuerdo con el Gobierno, los precios de los principales productos de la canasta familiar se mantienen estables respecto a los costos que se tenían en la gestión pasada.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, indicó que, de acuerdo con las inspecciones realizadas en los mercados de las ciudades de La Paz y El Alto, se evidenció que los precios se mantienen en la mayoría de los productos de la canasta familiar.
“Hemos comparado el precio (de este año) con el año pasado, a veces hay quienes hablan que ha subido el precio (de los alimentos), entonces estamos comparando los precios de ahora con el año pasado”, manifestó Condori en conferencia de prensa.
Sostuvo que, a través del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), se realiza periódicamente el levantamiento de datos sobre los costos de los alimentos en los mercados de Villa Dolores, en El Alto; la Rodríguez y Villa Fátima, en La Paz.
En el caso del precio de la papa, según el Gobierno, actualmente la arroba se comercializa entre Bs 30 y Bs 33, una diferencia de unos Bs 25 menos respecto al costo del año pasado.
El tomate mantiene el costo en Bs 2,50 la libra, la arroba de arveja bajó de Bs 81,50 a Bs 65, la haba de Bs 43 a Bs 35, la cuarta de arroba de zanahoria se redujo de Bs 19 a Bs 14. Mientras que la arroba de cebolla subió de Bs 60 a Bs 61, indicó la autoridad.
Carne
Respecto a los productos cárnicos, Condori indicó que se evidenció que el kilo de la carne de res se mantiene en Bs 23,50, al igual que de cerdo en Bs 19,50. En tanto, la carne de pollo disminuyó de Bs 15,5 a 13,1 el kilo.
Ante la consulta del porqué los precios de algunos alimentos como la cebolla y la carne de res se incrementaron en algunos centros de abasto, el Ministro indicó que hay algunas personas, principalmente los intermediarios, que especulan con el costos los productos.
“Decirle a la población a (que) no nos dejaremos llevar con otros datos, como ministerio estamos controlando, tenemos el observatorio, se controla a nivel nacional”, indicó.
Afirmó que, para evitar el incremento de los alimentos, el Gobierno, a través de su despacho, apoya a los productores con programas y proyectos. También se realizan ferias para que la población adquiera directamente del productor para que no se vean afectados sus ingresos.