ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Durante 150 años pensaron que era un meteorito, un estudio reveló ser algo más caro

Mundo, 21 de jul 2024 (ATB Digital).- En 1871, un fragmento de roca fue depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España, con la creencia de que había caído del espacio y se le denominó el «meteorito de Cuba». Sin embargo, recientemente, investigadores españoles, cubanos y estadounidenses han descubierto algo sorprendente: el fragmento nunca fue un meteorito. Ahora, esta peculiar pieza será reubicada en una de las instalaciones de almacenamiento del museo y rebautizada como el «pseudometeorito de Cuba».

Este descubrimiento, aunque raro y hasta cierto punto cómico, no es del todo sorprendente. Desde el siglo XX, varios investigadores habían expresado sus dudas sobre la verdadera naturaleza del fragmento. A pesar de las sospechas, nadie se había atrevido a realizar los estudios necesarios para confirmar o desmentir su origen extraterrestre. Sin embargo, una colaboración entre el conservador de la colección de geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales y algunos investigadores de la Universidad de La Habana y la Universidad de Florida ha resuelto el enigma que ha dejado boquiabiertos a la comunidad científica durante más de 150 años.

Aurelio Nieto, conservador de la colección de geología del museo, comentó que esta investigación es la primera vez que se han obtenido datos utilizando técnicas de análisis más sofisticadas. Hasta ahora, la roca había sido ignorada en términos de investigación, pero gracias al avance tecnológico, se pudo realizar un estudio detallado que finalmente aclaró la verdadera naturaleza del «meteorito«.