Cochabamba, 09 de ago 2024 (ATB Digital).- Como parte de las actividades programadas para la celebración de la festividad de la Virgen de Urcupiña 2024, este domingo 11 de agosto se llevará a cabo la Gran Entrada Autóctona en el municipio de Quillacollo de Cochabamba que contará con la presencia de distintas autoridades municipales y la participación de alrededor de 60 fraternidades.
“Esta actividad es parte del expediente que mandamos a la Unesco en el marco de la postulación como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por lo que debemos reforzar todas las actividades de la fiesta en conjunto”, señaló el Director de Cultura, Mauricio Zambrano, durante el acto oficial de presentación del cronograma de actividades programadas para la celebración de esta festividad religiosa y cultural.
Esta gestión 2024 se celebran 25 años de la Entrada Autóctona de la Festividad de Urcupiña, por lo que los organizadores consideran que su paso por las calles del municipio este domingo es especial.
PROGRAMACIÓN
La agenda programada para este día inicia a las 10:00 con la celebración de una misa en la ermita. A las 12:30 se llevará a cabo la q’oa tradicional y una comida comunitaria.
Posteriormente, a las 13:30 arranca el ingreso de autoridades municipales, religiosas y otros representantes desde la avenida Martín Cárdenas, lugar marcado como el punto de partida de la entrada, y seguirán un recorrido específico hasta llegar a la plaza 15 de agosto.
LA ENTRADA
La Entrada Autóctona es parte de las actividades principales de la Festividad de Urcupiña que, junto a las entradas folclóricas de primera y segunda promesa, las advocaciones marianas, la Misa Central y el recorrido hasta el Calvario, queda documentada en el expediente presentando a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para obtener el título de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
ORIGEN DE LA FIESTA
El origen de esta celebración se remonta al siglo XVII cuando una niña pastora indicó haber visto a la Virgen María a los pies del cerro Cota en el municipio cochabambino. Posteriormente un 15 de agosto, junto a algunos vecinos, la niña se dirigió al mismo lugar y todos presenciaron la aparición de una imagen femenina cargando a su hijo mientras ascendía a los cielos.
Desde ese entonces, la Virgen de Urcupiña fue ganando la fe y veneración de muchas personas que, anualmente, le demuestran su lealtad y agradecimiento por el cumplimiento de favores pedidos mediante rezos, con distintas actividades realizadas durante el mes de agosto.
FUENTE: OPINIÓN