La Paz, 31 de ago 2024 (ATB Digital).- Ante las amenazas de grupos opositores de convulsionar el país a partir de septiembre, organizaciones sociales de Bolivia, como la CSUTCB, la Conamaq, Huanuni, mujeres Interculturales y otras, se declaran en emergencia y alerta permanente en defensa de la estabilidad del país y contra los intentos de acortar el mandato del presidente Luis Arce.
El vocero del Pacto de Unidad, Vidal Gómez, denunció que el evismo busca alianzas con grupos de gremiales, transportistas y otros para acortar el mandato del Gobierno nacional mediante una convulsión social con protestas en las calles, que supuestamente iniciarán a partir del 2 de este mes de manera escalonada.
Plan de desestabilización
Según el dirigente, el plan es “pedir la renuncia del presidente Arce” por parte de exdirigentes, dirigentes expulsados u observados por las bases con el pretexto de la “crisis de combustible y la escasez de dólares”.
“Tenemos la resolución que emitieron los evistas, en la que instruyen pedir la renuncia del presidente Arce y generar una convulsión social”, afirmó Gómez.
Recientemente, David Mamani, exdirigente de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, luego de reunirse con un sector de campesinos de La Paz, pidió la renuncia del presidente Arce y que se adelanten las elecciones generales. Su sector anunció una movilización desde el lunes.
Para el Pacto de Unidad, este pedido es una clara muestra de las intenciones que tiene el evismo de generar malestar en el país y llevar a una convulsión social.
“Pero queremos decirle que no les tenemos miedo a sus amenazas y desde el Pacto de Unidad no vamos a permitir que se acorte el mandato del Presidente a través de una convulsión social ni que se desestabilice el país”, expresó.
El expresidente Evo Morales recomendó a los campesinos a “sembrar alimentos”, porque supuestamente “se venía lo peor”, en alusión a la coyuntura económica.
Conamaq
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) se declaró en alerta y emergencia luego de conocer las intenciones del evismo. Mediante una resolución determinaron respaldar de manera rotunda la gestión del presidente Luis Arce y repudian los “intentos golpistas” que planifica supuestamente el evismo.
“Denunciamos a la comunidad internacional que grupos radicales afines a Evo Morales buscan desestabilizar el país y volver al poder a la fuerza. Repudiamos estos intentos de desestabilizar el país”, dijo Ramiro Choque, jiliri apu mallku del Conamaq.
En su resolución también exigen a la Asamblea Legislativa desbloquear todos los créditos pendientes, caso contrario tomarán medidas drásticas contra los especuladores de productos, para quienes piden sanciones drásticas.
Sectores de Huanuni
A esta determinación de defensa del país y del mandato constitucional del Gobierno nacional se suman sectores de campesinos, ayllus, juntas vecinales y profesionales del municipio orureño de Huanuni. Este sector visitó al presidente Arce y le expresó su respaldo, además de gestionar obras para la región.
“Desde Huanuni, símbolo de lucha en Bolivia, queremos decir que no vamos a permitir más división. Estamos muy molestos con el expresidente Morales, quien está tratando de confrontar a las organizaciones, a las regiones. No vamos a olvidar la violencia en Soracachi”, aseveró Richard Yujra, ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni.
Agregó que tampoco permitirán que, mediante la convulsión, se busque acortar el mandato del gobierno de Luis Arce, elegido por el pueblo.
“Pronto nosotros tomaremos determinaciones importantes contra todas estas personas que quieren generar caos en el país, contra quienes quieren dividir”, anunció.
El sector de Huanuni considera que se debe respetar la democracia y a un mandatario electo por el voto del pueblo.
“Como ayllus nosotros exigimos que se respeten las normas constitucionales y democráticas. Dejemos que el Presidente termine su gestión, no pongamos trabas. ¡Basta de querer convulsionar el país! Si siguen con esta intención, nosotros vamos a defender al Gobierno y al país”, enfatizó David Contreras, jiliri apu de la marka Dalence de Oruro.
Conaljuve
El presidente de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales de Bolivia (Conaljuve), Mario Mita, lamentó el bloqueo de créditos en el Legislativo como intento de desestabilizar al Gobierno nacional. “Con esta postura, los opositores están rechazando el desarrollo del país y es lamentable que así, con esas malas intenciones, quieran ser gobierno, eso el pueblo debe analizar bien. Es tiempo de analizar quién o quiénes están generando estas amenazas, estos intentos de convulsionar el país con bloqueos, qué buscan”, dijo.
“El proceso de industrialización debe continuar”
Con más de 170 plantas industriales en todo el territorio impulsadas en cuatro años por el gobierno de Luis Arce, el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) considera importante que este proceso continúe en el país.
Fuente: AEP