ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Seminario internacional sobre paisajes mineros en Bolivia se realizará del 3 al 4 de octubre

Seminario internacional sobre paisajes mineros en Bolivia se realizará del 3 al 4 de octubre

La Paz, 02 de oct 2024 (ATB Digital).- Con el propósito de explorar, desde una perspectiva interdisciplinaria, la diversidad de paisajes mineros en Bolivia y su conexión con los países vecinos, se desarrollará del 3 al 4 de octubre el seminario internacional itinerante “Los Caminos de la Transición Energética: Sistemas técnicos y minerías conectadas de los Andes meridionales”, que recorrerá ocho municipios de Potosí.

“Se pondráénfasis en el análisis de las industrias mineras de plata, estaño, oro y litio, y en cómo las tecnologías y los conocimientos relacionados con estas explotaciones se han transmitido a lo largo del tiempo”, refiere un reporte de prensa de la Casa Nacional de Moneda.

Este evento tiene como objetivo estudiar cómo el conocimiento y las tecnologías mineras han circulado históricamente en los Andes, y su relevancia actual en el contexto de la transición energética, proceso importante en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de fuentes de energías más limpias.

La iniciativa reunirá a más de 30 expertos de Bolivia, Francia, Chile, Perú y Argentina.

El seminario recorrerá los municipios de Oruro, Llallagua, Macha, Pocoata, Sucre, Pulacayo, Potosí y Uyuni.

El jueves 3 de octubre, de 18h00 a 20h00, se presentará la conferencia en la Casa Nacional de Moneda con la participación de los panelistas Damir Galaz, de la Universidad Arturo Prat (Iquique-Chile), y Federico Helfgott, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú), con la moderación del historiador boliviano Pablo Quisbert.

Galaz abordará las conexiones históricas entre Potosí y la costa chilena antes y después de la Guerra del Pacífico; mientras, Helfgott analizará el impacto y evolución de la minería en Cerro de Pasco (Perú) y su vínculo con Potosí.

La Casa de Moneda convocó a los académicos, estudiantes y público potosino a participar de este espacio de reflexión e intercambio de ideas y experiencias con académicos internacionales sobre el papel de la minería en el desarrollo e impacto histórico de la ciudad y la región.

Este seminario es organizado por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, la Universidad Mayor de San Andrés y la Casa Nacional de Moneda. Cuenta con el apoyo de las embajadas de Francia, Chile, Perú y Argentina y los proyectos de investigación ANR ECOBOOM, IRP ATACAMA-SHS y otras instituciones académicas de los países participantes.

FUENTE: ABI

Noticias relacionadas

Gobierno confirma continuidad de ferias “Del campo a la olla” en todo el país

Moncerrat Gutierrez

Álvaro Pombo recibe el Premio Miguel de Cervantes 2024 con 125 mil euros

ATB Usuario

Argentina aísla un buque extranjero por supuestos casos de viruela del mono a bordo

ATB Usuario