ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Descubren 161,979 nuevas especies de virus de ARN gracias a inteligencia artificial

Descubren 161,979 nuevas especies de virus de ARN gracias a inteligencia artificial

Mundo, 21 de oct 2024 (ATB Digital).- En una hazaña sin precedentes, un equipo internacional de científicos ha descubierto la asombrosa cifra de 161.979 nuevas especies de virus de ARN gracias a una poderosa herramienta de inteligencia artificial. 

Este descubrimiento, publicado recientemente en la revista Cell, no solo incrementa nuestra comprensión de la vida microscópica, sino que también allana el camino para la identificación de millones de virus aún desconocidos. En palabras del profesor Edward Holmes, autor principal del estudio, “hemos abierto una ventana a una parte oculta de la vida en la Tierra, revelando una biodiversidad sorprendente”.

La investigación, liderada por científicos de las Universidades de Sídney y Sun Yat-sen, utilizó una innovadora herramienta de aprendizaje profundo llamada LucaProt. Este algoritmo no solo descifra secuencias genéticas, sino que también integra información estructural, lo que permitió a los investigadores identificar con precisión los elementos clave que comparten los virus de ARN para replicarse. 

Al combinar datos genéticos de 10.487 metatranscriptomas procedentes de ecosistemas de todo el planeta, se logró cartografiar el viroma global de una manera jamás vista.

Explorando los confines de la virosfera

El enfoque de LucaProt ha sido revolucionario, especialmente en la identificación de los llamados “virus oscuros”, virus tan divergentes que los métodos convencionales no lograban detectarlos. Las herramientas metagenómicas actuales, que a menudo se basan en la identificación de la enzima ARN-polimerasa dependiente de ARN (RdRP), son limitadas frente a secuencias altamente divergentes. 

Sin embargo, LucaProt demostró una notable capacidad para encontrar virus que habitan no solo en ambientes convencionales, sino también en entornos extremos como fuentes termales y ventilas hidrotermales, ampliando la comprensión sobre la omnipresencia de los virus.

Uno de los hallazgos más interesantes es que estos nuevos virus no solo prosperan en el aire o el agua, sino también en hábitats tan inusuales como los manantiales calientes o incluso la atmósfera misma. Este descubrimiento subraya la increíble adaptabilidad de los virus y su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas.

LucaProt y el futuro de la biología

Más allá de la magnitud de este descubrimiento, lo que realmente destaca es cómo LucaProt ha acelerado de manera exponencial el proceso de identificación viral. Métodos tradicionales que hubieran tardado años en desentrañar tales datos fueron superados por esta IA en un tiempo récord. Con la capacidad de analizar y organizar grandes cantidades de lo que antes se conocía como “materia oscura genética”, LucaProt ha permitido que esta información sin catalogar cobre sentido, revelando nuevas especies con potenciales implicaciones tanto en la biomedicina como en la ecología.

En definitiva, el uso de la inteligencia artificial no solo está revolucionando la biología, sino que también está transformando nuestra comprensión de los límites de la vida misma. Gracias a LucaProt, se han dado pasos colosales en la cartografía de la virosfera global, abriendo un abanico de posibilidades científicas que podrían redefinir nuestra relación con el mundo microbiano. No en vano, todavía queda mucho por descubrir: se estima que hay aproximadamente 10³¹ (10 quintillones) de virus en la Tierra, y varios millones de tipos diferentes.

FUENTE: NATIONAL GEOGRAPHIC

Noticias relacionadas

La Federación de choferes de Sucre decide apoyar moralmente a bloqueo nacional

ATB Usuario

Ni alienígenas ni países invasores: “así funcionan los globos de gran altitud”

Cristal Vergara Capo

14 DE NOVIEMBRE

ATB Usuario