ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

ATT reporta pérdidas de casi Bs 20 millones en el transporte terrestre por bloqueos

ATT reporta pérdidas de casi Bs 20 millones en el transporte terrestre por bloqueos

La Paz, 27 de oct 2024 (ATB Digital).- De acuerdo a Néstor Ríos, director ejecutivo de la ATT, hubo un incremento en la demanda de los pasajes de las aerolíneas que operaron al 100% de su capacidad.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó este sábado que los bloqueos del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que persiste desde hace 13 días, causaron pérdidas económicas de prácticamente Bs 20 millones al sector del transporte terrestre.

“Doy la cifra exacta, son 19.156.553 bolivianos de pérdida de ingresos para el transporte terrestre”, detalló Néstor Ríos, director ejecutivo de la ATT.

Bloqueos
De acuerdo con el funcionario, las rutas más afectadas fueron en las carreteras que unen los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El bloqueo de los sectores afines a Evo Morales se concentró principalmente en el departamento de Cochabamba, lo que cortó la ruta entre La Paz y Santa Cruz. Por ello, las terminales departamentales suspendieron salidas o tuvieron que tomar rutas alternas.

Según Ríos, alrededor de 150.800 pasajeros se vieron afectados por las medidas de presión del evismo, ya sea por cancelaciones o retrasos de los buses.

Transporte aéreo
Paralelamente, el director de la ATT informó que la demanda de pasajes en las aerolíneas registró un incremento, debido a que las personas optaron por el transporte aéreo para poder movilizarse.

Tanto es así que, en los últimos días, la mayoría de aviones que operan en el sector del transporte partieron al 100% de su capacidad de pasajeros, mientras que en escenarios “normales”, la cifra ronda, en promedio, el 80%.

Lo contrario ocurre con los buses terrestres, los cuales, en algunos casos, tuvieron que partir con una cantidad inferior de pasajeros.

Control
De todas formas, en ambos casos, Ríos afirmó que la ATT realiza los controles necesarios para que el precio no se incremente del límite tarifario establecido. Asimismo, la estatal se encarga de verificar y de sancionar a aquellas empresas de transporte que, por ejemplo “abandonen a los pasajeros en el camino”.

La ATT afirmó que es un momento complicado para el transporte terrestre y pidió a los trabajadores de este sector no aprovecharse de la situación para realizar cobros excesivos.

En ese sentido, pidió a aquellos que hayan pagado por encima del límite tarifario denunciar este hecho, además de exigir la devolución del monto excesivo.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Mijael Rojas está listo para demostrar su “alto nivel competitivo” en el Triatlón Mundial en Perú

Marco Huanca

Se reportan 40 fallecidos por los aluviones en Perú

Cristal Vergara Capo

Justicia Plural retomará la evaluación de postulantes

ATB Usuario