ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

Obesidad es un llamado a la acción para el Ministerio de Salud

Obesidad es un llamado a la acción para el Ministerio de Salud

La Paz, 05 de nov 2024 (ATB Digital).- Las cifras de la obesidad son, para el Ministerio de Salud, un llamado a la acción. El problema abarca ámbitos multidisciplinarios y, de hecho, se constituye también en un problema económico para las naciones.

“El tema de la malnutrición, sobre todo el sobrepeso y la obesidad, es un tema macroeconómico, que debemos combatir si queremos tener una estabilidad económica”, explicó a La Razón la jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, Evelin Cerruto.

El impacto en la economía se debe a las secuelas en la salud del paciente. Las enfermedades consecuentes de la obesidad y el sobrepeso requieren atención inmediata e incluso, en algunos cuadros, un tratamiento médico prolongado.

En muchos casos, los pacientes deben invertir en medicamentos y atención de las secuelas. También el Estado debe garantizarles apoyo con recursos, lo que representa una inversión de larga data, en un problema que se puede prevenir, dijo.

“Por ejemplo, los diabéticos requieren medicamentos mensualmente para que los consuman a diario y es un costo para el Estado. La problemática de la malnutrición debe ser abordada para en último caso ayudar a la economía del país”, indicó.

MALNUTRICIÓN

Consecuencias. Según Cerruto, el trabajo en prevención generaría desde proteger la salud de las personas con estos problemas de nutrición, hasta reducir la inversión económica en sobrellevar los males consecuentes. “Por un dólar que inviertes en nutrición, tienes, de acuerdo a los estudios que se han hecho en nutrición a nivel internacional, de retorno seis dólares. Es una relación de uno a seis, es alta. Nutrición es inversión en el capital humano de un país”.

Ese trabajo ya comenzó en el país con una nueva norma que rige desde el 16 de octubre determinada por el Ministerio de Salud, para abordar todos los aspectos de la malnutrición, desde la desnutrición hasta la obesidad y el hambre oculta. Tiene cuatro pilares: generar un cambio de comportamiento, una vigilancia nutricional, gestión y coordinación y capacitación en la prevención. “Se ha virado el enfoque y vamos a abordar como país ya no la desnutrición, sino la malnutrición, porque hemos visto que nuestras prevalencias de sobrepeso y obesidad son altas”.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Un hombre es condenado a 25 años de prisión por violar a su sobrina de 12 años

ATB Usuario

Delegación boliviana participará del IX Diálogo de Alto Nivel con la UE

Marco Huanca

Brigadas y veterinarios voluntarios asisten a animales afectados por incendios en Santa Cruz y Beni

ATB Usuario