ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Álvaro Pombo recibe el Premio Miguel de Cervantes 2024 con 125 mil euros

Álvaro Pombo recibe el Premio Miguel de Cervantes 2024 con 125 mil euros

La Paz, 13 de nov 2024 (ATB Digital).- Con 49 escritores de España e Hispanoamérica en competencia, este 12 de noviembre se llevó a cabo la entrega del galardón más prestigioso de la literatura en español, el Premio Miguel de Cervantes 2024, al escritor español Álvaro Pombo junto a una suma económica de 125 mil euros. 

A las 18:30 horas (13:30 horas de  Bolivia) del martes 12 de noviembre, el ministro de Cultura español Ernest Urtasun anunció públicamente el fallo en favor de Pombo “por su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y la originalidad de su narración como poeta y ensayista”.

EL GANADOR

Álvaro Pombo y García de los Ríos nació en el seno de una familia aristócrata el año 1939 en Santander, España. Estudió Filosofía y Letras en la universidad Complutense de Madrid y luego cursó un grado académico en Filosofía en el Birkbeck College de Londres, Inglaterra. 

A lo largo de su carrera, obtuvo destacados reconocimientos del área de letras como el Premio Planeta por su obra ‘La Fortuna de Matilda Turpin’ (2006), el Premio Nadal por ‘El  temblor del héroe’ (2012), el Premio Honorífico de las Letras de Santander (2018), el Premio Internacional Menéndez Pelayo y el Premio Francisco Umbral al Libro del Año por su novela ‘Santander, 1936’ (2023), por mencionar algunos. 

Además de las obras mencionadas que resultaron premiadas en más de 50 años de carrera, otros de los trabajos reconocidos de Pombo por la crítica y la academia de las letras en español son producciones como ‘El héroe de las mansardas de Mansard’ (Premio Herralde en 1983), ‘El metro de platino iridiado’ (Premio Nacional de la Crítica en 1990), ‘Donde las mujeres’ (Premio Nacional de Narrativa en 1997), ‘El cielo raso’ (Premio Fundación José Manuel Lara en 2001), ‘Los delitos insignificantes’ (1980), ‘El hijo adoptivo’ (1984), llevada al cine por Juan Pinzás con el título ‘El juego de los mensajes invisibles’ (1992), ‘Contra natura’ (2005) y ‘La casa del reloj’ (2016).

Pombo también es miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 2004 y su última novela, ‘El exclaustrado’ (2024), ya se sitúa entre una de las obras de drama folletinesco y filosófico más destacados del autor donde explora sentimientos de soledad, culpa e incomunicación a través de una trama amarga y divertida que sigue la historia de Juan Cabrera, un monje benedictino que abandona el convento tras denunciar a unos novicios y se refugia en las calles de Madrid donde vive de manera enclaustrada junto a su única compañía, los libros.

OTROS CANDIDATOS

De entre los 25 escritores españoles y 24 americanos nominados a conseguir el prestigioso galardón de las letras, se encontraban como candidatos americanos favoritos el chileno Raúl Zurita, la mexicana Ángeles Mastretta, la nicaragüense Gioconda Belli, el argentino César Aira, el cubano Leonardo Padura y el colombiano Fernando Vallejo. Y, entre los candidatos españoles favoritos para obtener este premio sonaban los nombres de Rosa Montero,Enrique Vila-Matas, Antonio Muñoz y Luis Goytisolo junto al de Álvaro Pombo. 

EL PREMIO CERVANTES

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles y latinoamericanos que contribuyan al legado y patrimonio literario de la lengua española.

El mismo se entregó por primera vez en 1976 al escritor Jorge Guillén y desde entonces hasta la fecha se entregó el mismo en 48 ocasiones a más de 45 literatos de España y Latinoamérica. 

Entre los representantes del continente americano que fueron reconocidos con el premio a lo largo del tiempo se encuentran los cubanos Alejo Carpentier (1977) y Dulce María Loynaz (1992), los argentinos Jorge Luis Borges (1979) y Ernesto Sábato (1984), los uruguayos Juan Carlos Onetti (1980) y Cristina Peri Rossi (2021), los mexicanos Octavio Paz (1981) y Carlos Fuentes (1987), el paraguayo Augusto Roa Bastos (1989), el peruano Mario Vargas Llosa (1994), los chilenos Gonzálo Rojas (2003) y Nicanor Parra (2011) y el venezolano Rafael Cadenas (2022) por mencionar algunos. 

En la actualidad, el Premio Miguel de Cervantes goza de gran prestigio y su relevancia se iguala a la del Premio Nobel de Literatura en el ámbito de la lengua española, otorgándole a sus ganadores mayor visibilidad de su trabajo y brindándoles el reconocimiento de ser ‘imprescindible’ para la literatura en español.

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Ocho clubes van por el ascenso: Así se jugarán los cuartos de final de la Copa Simón Bolívar

ATB Usuario

Bolivia recibirá 50 mil vacunas donadas por Chile

Marco Huanca

Este viernes la Orquesta Sinfónica Nacional y Los Olvidados revivirán los Carnavales de antaño

Cristal Vergara Capo