Mundo, 26 de dic 2024 (ATB Digital).- Se acaba el 2024 y una de las redes sociales que más ha concentrado la atención este año es TikTok, tanto por su popularidad, las acusaciones que viene acumulando y el conflicto geopolítico al que ha llevado a las dos principales potencias mundiales: Estados Unidos y China.

Y es que si se trata de polémicas, una de las más importantes la atraviesa en el país americano, donde se acusa a la red social de compartir información de sus usuarios con el gobierno chino, lo que se considera como un riesgo para la seguridad nacional.
Tras el debate del Congreso de Estados Unidos, se aprobó una ley que obliga a ByteDance (propietaria de TikTok) que cumpla con la venta de la red social antes del 19 de enero.
El reclamo de China no se hizo esperar. Tal como lo recoge la agencia EFE, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, indicó que utilizar la seguridad nacional como pretexto para «oprimir a empresas extranjeras exitosas» es un «acto de injusticia» que «carece de equidad».
A pesar de todo, fue en abril que el presidente Joe Biden firmó la ley aprobada.En los meses posteriores, la respuesta de TikTok ha sido por la vía legal, y quien ha tenido notoriedad es Shou Zi Chew, CEO de TikTok. Ha interpuesto diversos recursos para evitar la venta, y el más importante es la apelación presentada a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Fuente: El comercio