ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Rabia canina en 2024: 70 casos reportados y más de 1.600 mordeduras registradas

La Paz, 26 de dic 2024 (ATB Digital).- A días de terminar el año, el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Grover Paredes, informó que hasta la fecha se reportaron 70 casos de rabia canina y 1.672 personas que sufrieron mordeduras.

“Desde la semana epidemiológica 1 hasta la semana 50, hemos tenido seis departamentos que reportaron casos, Cochabamba con más de 20 casos; Chuquisaca 30, solo en el municipio de Sucre; Potosí, La Paz, Tarija y Santa Cruz”, dijo en conferencia de prensa.

Respecto a los casos de rabia humana, informó que se reportaron tres. Uno se registró en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, con desenlace fatal; otro en Camiri, Santa Cruz, que también concluyó con el fallecimiento del paciente; y el más reciente, en el municipio de Sucre, Chuquisaca, un niño de 9 años quien también murió víctima de la enfermedad.

La autoridad destacó que en esta gestión el Gobierno garantizó más de 4 millones de dosis de vacuna antirrábica.

Departamentos
Según las cifras presentadas por Parades, Chuquisaca es el departamento más afectado; se confirmaron 30 casos, todos en el municipio de Sucre. En este caso, se ejecutó una masiva vacunación antirrábica a perros y gatos en la zona de Lajastambo, donde se reportaron la mayoría de los contagios y donde falleció un niño a causa de rabia humana.

Además, se realizaron rastrillajes para dar con mascotas que no fueron vacunadas y se capturó a perros en situación de calle para su diagnóstico.

Se activó también una campaña para dar con personas que sufrieron mordeduras de canes o tuvieron contactos con canes enfermos desconocidos, para que reciban la profilaxis correspondiente.

Cochabamba fue el segundo departamento con cifras altas, particularmente a inicios de año. En esa región, hubo casos de rabia canina en siete municipios, en los que se intensificó la vacunación para controlar la enfermedad.

Asimismo, en Potosí se registraron 3 casos; en La Paz se registró uno y en El Alto, 2 casos. En Santa Cruz, hubo cuatro reportes en el municipio de Warnes y 1 en Montero.

En el municipio de Cercado, en Tarija, se reportaron 3 casos y 1 en Villa Montes.

“Son 70 casos por lo que hace la captación, vigilancia epidemiológica, diagnóstico laboratorial y el Estado, para garantizar la vacunación de mantenimiento, control de foco y rastrillaje ha dotado para te año más de 4 millones de dosis contra la rabia canina”, remarcó Paredes.

Rabia
Informó, además que de las más de 4 millones de dosis antirrábica, 3 millones se distribuyeron a los departamentos para la campaña nacional de julio y otro millón se distribuyó según el comportamiento de los municipios, en las ferias y rastrillajes en brotes de rabia.

Se garantizó la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina para tratar la rabia humana.

Paredes informó que 1.672 personas sufrieron mordeduras y recibieron la profilaxis antirrábica, que es gratuita.

El experto exhortó a la población que sufrió alguna mordedura a acudir al centro de salud para el tratamiento correspondiente.

La rabia puede contagiarse cuando la saliva del can entra en contacto con una herida pequeña.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Reunión anual de Etnología por primera vez en Trinidad

ATB Usuario

Intensifican controles en la Terminal de Buses de Cochabamba

ATB Usuario

Tras fallo se retomará el viernes los exámenes orales a los 398 candidatos judiciales

ATB Usuario