La Paz, 31 dic 2024 (ATB Digital).- Con el objetivo de evitar el expendio de bebidas alcohólicas adulteradas para las fiestas de año nuevo, la Intendencia Municipal de La Paz instaló una carpa en la avenida Manco Kapac, donde se venden a precios más económicos y al por mayor estas bebidas.

“Hemos decidido en esta oportunidad, en la avenida Manco Kapac, donde son muy comercializadas las bebidas alcohólicas, colocar esta carpa para que el ciudadano pueda realizar la verificación, una vez adquirido el producto”, explicó Susana Tellería, intendente de La Paz.
Bebidas
Las autoridades piden a los comerciantes realizar la venta de productos que cumplan con el registro del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y precautelar la salud de los consumidores.
Sin embargo, este lunes, se evidenció que la mayoría de los productos no cumplían con las normativas vigentes.
“Cuando está retirado el timbre o algún precinto de seguridad, quiere decir que ya ha sido abierto el producto y reenvasado con otro producto”, afirmó.
Tellería explicó que una manera de verificar si la botella ya fue abierta es con la tapa, pues es complicado que ésta se mantenga firme una vez que se hizo el primer desellado.
Además, si bien la mayoría de bebidas tienen barras de control, éstas no siempre coinciden. Las botellas deben tener dos códigos de barras, cerca a la tapa y otra en el costado lateral.
Resaca
Ambos códigos deben ser los mismos. Sin embargo, en algunos casos, se evidenció que son números diferentes.
Esto sucede principalmente con las botellas de vidrio, en bebidas como el whisky, ron, cidra, vodkas y singanis.
Debido a sus características, es más fácil reutilizarlas, rellenándolas con otro líquido. En el caso de las bebidas blancas, la tendencia es “alargar” el producto con etanol o con agua, arruinando la experiencia del consumidor.
En cuanto a las latas de cerveza, que son más desechables y difíciles de rellenar, la recomendación es revisar la fecha de vencimiento del producto.
La intendente explicó que el hecho de consumir bebidas adulteradas o en mal estado genera que al día siguiente el comprador presente una marcada reseca y complicaciones en su salud a largo plazo.
FUENTE: LA RAZÓN