ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Sucre: Naabol proyecta mejorar aeropuerto Alcantarí con miras al Bicentenario

Sucre: Naabol proyecta mejorar aeropuerto Alcantarí con miras al Bicentenario

La Paz, 03 de feb 2025 (ATB Digital).- La estatal BoA prevé incrementar la oferta de vuelos durante los festejos patrios

Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) se encuentra en una carrera contra reloj para completar las mejoras en la infraestructura del aeropuerto Alcantarí.

Aunque la entidad estatal asegura que todos los proyectos serán concluidos antes de los actos centrales del Bicentenario, algunos de los más importantes estarán listos recién el 31 de julio, es decir, seis días antes de este histórico acontecimiento, lo que deja interrogantes sobre si efectivamente estarán operativos antes del 6 de Agosto.

Inversiones y proyectos

El director ejecutivo de la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, informó el viernes que el Gobierno decidió destinar más de Bs 140 millones en inversión para mejorar tres aeropuertos del país, en el marco de los festejos del Bicentenario: Viru Viru, El Alto y Alcantarí. De ese total, Bs 64 millones fueron asignados específicamente al mejoramiento del aeropuerto Alcantarí. La inversión abarca, en total, seis proyectos, según indicó.

Seis proyectos

El primero tiene que ver con la instalación de un nuevo puente de abordaje. Esta infraestructura tendrá un costo de 936 mil dólares, el contrato ya fue firmado y la obra estará a cargo de una empresa china. Se espera que el nuevo puente esté habilitado para el 31 de julio, según dijo Pozo.

El segundo proyecto es el de la instalación de un Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS). En este equipamiento se invertirá más de 1,1 millones de dólares, lo que permitirá a las aeronaves operar con una visibilidad de 1.600 metros para despegues y 800 metros para aterrizajes, igualando las capacidades de los aeropuertos internacionales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, según explicó el funcionario. Este equipo también deberá estar instalado para el 31 de julio, aseguró Pozo.

El tercer proyecto: la adquisición de un Sistema de Luces de Aproximación (ALS), se instalará con un costo de más de 1,3 millones de dólares y ayudará a mejorar la visibilidad mínima requerida para aterrizajes.

Este sistema, cuyo trabajo fue adjudicado a una empresa peruana, estará operativo en la misma fecha que el ILS.

El cuarto proyecto es la ampliación de la plataforma comercial del aeropuerto, que aumentará su capacidad a ocho posiciones para aeronaves –actualmente tiene cuatro–. 

La obra ya está en curso y, según Pozo, se concluirá a mediados de julio. Costará 35,8 millones de bolivianos.

El quinto proyecto es el de las mejoras en los baños y se encuentra en proceso de licitación. Permitirá mejorar la estructura y la estética de siete baños, con un costo de 2,1 millones de bolivianos. Las propuestas se recibirán hasta el 18 de febrero.

El sexto, la mejora de las salas VIP, no solo beneficiará a Alcantarí sino también a El Alto y Viru Viru. La licitación ya está en curso. En el caso de Chuquisaca, abarca el diseño de cinco salas VIP, una sala de conferencias y otra de recepción, con un presupuesto de 1,9 millones de bolivianos. La fecha de presentación de propuestas vence también el 18 de febrero.

Naabol también licitó la supervisión de las obras en la plataforma de Alcantarí, cuyo presupuesto supera los 2,5 millones de bolivianos. El plazo de presentación de propuestas, en este caso, fenece el 21 de febrero. 

“Nosotros, como Gobierno y como Naabol, garantizamos todos los proyectos, lo que nos hemos comprometido ya el anterior año, con nuestro presidente y nuestro hermano Ministro de Obras Públicas, de poder concluir estos proyectos para que se pueda realizar, de esta forma, los festejos del Bicentenario acá, en Sucre”, afirmó Pozo.

El aeropuerto Alcantarí enfrentó contratiempos desde su inauguración debido a que no está preparado para operar en determinadas condiciones climáticas y, en el último año, también afectaron las humaredas causadas por incendios forestales en el oriente del país.

800 PASAJEROS AFECTADOS

Entre el miércoles y jueves de la semana pasada, alrededor de 400 pasajeros resultados afectados por la suspensión de vuelos en Alcantarí a causa de condiciones climatológicas adversas, informó el gerente general de la estatal BoA, Ronald Casso.

“El día miércoles fueron 400 pasajeros afectados por las demoras y el jueves una cantidad similar”, indicó. “Es un aeropuerto especial, tiene condiciones circundantes que exigen una cantidad de metros de visibilidad en piloto para poder aterrizar y, si esas condiciones no están dadas, lamentablemente la operación no se puede hacer. Entonces, eso también muestra que, obviamente, la seguridad está en primer lugar y ninguna operación se podría hacer por bajo de esos parámetros”.

INVERSIÓN

El Gobierno destinará un total de 64 millones de bolivianos al mejoramiento del aeropuerto Alcantarí, en el marco de los festejos del Bicentenario, que reunirá a visitantes tanto nacionales como intenracionales.

BoA prevé incrementar vuelos en 40%

La aerolínea estatal BoA afirmó está tomando medidas para garantizar el transporte de pasajeros durante los festejos del Bicentenario. 

El gerente de la empresa, Ronald Casso, informó que, actualmente, BoA opera siete vuelos diarios de entrada y otros siete de salida en Alcantarí, con una capacidad de entre 1.000 y 1.200 asientos diarios. 

Para el Bicentenario, anticipó que la aerolínea estatal espera aumentar la oferta entre un 30% y 40%, con lo que se prevé alcanzar los 1.600 asientos diarios. Además, aseguró que se programarán vuelos especiales adicionales, si la demanda así lo exige.

“Normalmente, el mes de agosto, tiene un 80% de ocupación, es decir, el 19% de los asientos, en promedio, de los aviones que vienen y salen de Sucre están vacíos. Es decir, hay una buena capacidad ociosa en esos días. Sin embargo, dado el Bicentenario, con la expectativa que tenemos para el evento, hemos planificado crecer y ofrecer al menos un 30 a 40 por ciento más, es decir, sobrepasar los 1.600 a 1.700 asientos por día”, adelantó el ejecutivo.

Casso, además, que BoA promocionará el destino Sucre en sus vuelos y rutas internacionales, en coordinación con la Delegación Presidencial del Bicentenario, para aumentar el número de visitantes en Sucre. 

“Tenemos previsto apoyar y garantizar toda la logística que corresponda al traslado de pasajeros hacia Sucre para las fechas del Bicentenario”, señaló Casso.

PROYECTOS

Nuevo puente de abordaje

  *   Monto de inversión: $us 936.191.25 

  *   Plazo de ejecución: Habilitado y en funcionamiento hasta 31/07.

ILS (Sistema de Aterrizaje por Instrumentos)

  *   Monto de inversión: $us 1,137,000

  *   Plazo de ejecución: Instalado hasta el 31 de julio.

ALS (Sistema de Luces de Aproximación):

  *   Monto de inversión: $us 1.350.000

   *  Plazo de ejecución: Instalado y en marcha hasta el 31 de julio.

Ampliación de la plataforma comercial

  *   Monto de inversión: Bs 35.887.000

  *   Plazo de ejecución: Concluida a mediados de julio.

Mejora y mantenimiento de baños

  *   Monto de inversión: Bs 2.153.000 

  *   Estado: En licitación

  *   Plazo de presentación de propuestas: 18 de febrero.

Mejoramiento de las salas VIP

  *   Monto de inversión: Bs 1.974.000

  *   Estado: En licitación

  *   Plazo de presentación de propuestas: 18 de febrero

Estos proyectos forman parte de una inversión total de 64 millones de bolivianos destinados al aeropuerto de Alcantarí, dentro de una inversión mayor, de Bs 140 millones, para tres aeropuertos en Bolivia.

Todos tienen como objetivo mejorar la infraestructura y tecnología del aeropuerto Alcantarí antes de los festejos del Bicentenario.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

2024, un año de récords históricos y momentos inolvidables en el deporte

Marco Huanca

La cumbre de Madrid sobre la implementación de la solución de dos Estados

ATB Usuario

ANH lanza aplicativo para identificar compras ilícitas de combustible

Cristal Vergara Capo