ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

El sake, bebida tradicional de Japón que busca abrirse mercado en Bolivia

El sake, bebida tradicional de Japón que busca abrirse mercado en Bolivia

La Paz, 16 de feb 2025 (ATB Digital).- El sake (fermentado de arroz) es una bebida tradicional de Japón y “mejora el gusto de la comida”, y ahora busca un espacio en el mercado boliviano, junto a otras 15 bebidas japonesas.

Autoridades, empresarios, dueños de restaurantes y de hoteles de diferentes regiones de Bolivia fueron reunidos en La Paz a iniciativa de la Embajada de Japón en Bolivia, y degustaron el tradicional sake japonés y otras bebidas.

“Les presentamos una amplia variedad de bebidas alcohólicas (elaboradas en mi país), que van desde el sake hasta el wiski y la ginebra. Espero que disfruten y profundicen su conocimiento de los sabores únicos de Japón”, expresó el embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, en la apertura del evento.

Fueron unos 16 tipos de bebidas alcohólicas japonesas degustados por los invitados, quienes luego las calificaron. En función a la calificación se decidirá cuál o cuáles bebidas se exportarán al mercado nacional.

“El objetivo de este evento es para profundizar el conocimiento sobre el sake y wiski japonés (…) e intercambiar nuestra costumbre y bebidas entre Bolivia y Japón”, explicó a la ABI el diplomático.

La elaboración tradicional del sake japonés fue inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 2024.

“La forma original de elaboración del sake japonés se estableció hace más de 500 años y evolucionó según el clima de las diferentes regiones de este país y se transmitió de generación a otra”, recordó.

Las exportaciones de sake japonés llegaron en 2022 a aproximadamente 48.000 millones de yenes “más de 6 veces la cantidad de hace 10 años”. En Sud América la concienciación y disfrute de esta bebida “está aumentando continuamente”.

“El sake japonés está mostrando un gran impulso, no solo en Japón sino también en el extranjero (…). Me sentiré muy feliz si este evento contribuye a difundir la cultura del sake japonés en Bolivia”, explicó.

Koki Ogawa, trabajador de una empresa japonesa, describió en el evento la valiosa cultura, historia y disciplina que se generó en torno a la producción de esta bebida.

El sake es el trago tradicional de Japón, es un fermentado de arroz, así como el vino que es elaborado a partir de la uva. “El vino limpia el gusto de comida, pero sake mejora gusto de comida”, afirmó.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

¿Es real el video que circula en redes sociales sobre el canibalismo en Haití?

ATB Usuario

Astrónomos descubren una señal inédita en la explosión de rayos gamma más brillante jamás registrada

ATB Usuario

Vía Buena Vista – Las Cruces: Gobernación cruceña ratifica rechazo a proyecto carretero durante diálogo técnico

Cristal Vergara Capo