ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

¿Alineación planetaria o desfile de planetas? Así explica la ciencia este fenómeno

¿Alineación planetaria o desfile de planetas? Así explica la ciencia este fenómeno

Mundo, 28 de feb 2025 (ATB Digital).- En las noches despejadas, cuando el velo de la atmósfera nos permite mirar hacia las profundidades del cosmos, los planetas del Sistema Solar se presentan como luces errantes, moviéndose lentamente sobre el tapiz estrellado. 

En ocasiones, estos mundos parecen alinearse en una danza cósmica que capta la atención de observadores y astrónomos por igual. Este fenómeno, conocido como alineación planetaria, genera un interés renovado en el cielo nocturno y nos recuerda nuestra posición dentro del universo.

¿Alineación Planetaria o desfile de planetas?

El término “desfile de planetas” no es un concepto astronómico estricto, mientras que una “alineación planetaria” puede referirse a distintos fenómenos, como oposiciones o conjunciones, según la NASA. No obstante, en la práctica, se emplea para describir eventos en los que varios planetas se encuentran en una misma región del cielo desde nuestra perspectiva terrestre. 

Dependiendo del número de planetas involucrados y de su disposición en la bóveda celeste, estas alineaciones pueden ser espectáculos visuales impresionantes o configuraciones apenas perceptibles sin el uso de telescopios.

Thank you for watching

El misterio de las alineaciones y el plano de la eclíptica

Para comprender por qué los planetas parecen alinearse, debemos recordar que todos orbitan el Sol en un plano casi uniforme, conocido como la eclíptica. Esta disposición es resultado del colapso inicial de la nube de gas y polvo que formó nuestro Sistema Solar. Desde la Tierra, observamos este plano desde dentro, lo que provoca que los planetas sigan una trayectoria visual similar en el firmamento.

Cuando varios planetas se agrupan en una sección del cielo, se produce lo que se conoce como alineación planetaria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los planetas rara vez se alinean de manera absolutamente perfecta en una línea recta en el espacio tridimensional. Lo que realmente vemos es una proyección de sus posiciones en el cielo terrestre.

¿Cuándo podemos ver estos eventos?

Las alineaciones de cuatro o cinco planetas visibles a simple vista ocurren aproximadamente cada pocos años. Entre los planetas que podemos observar sin instrumentos ópticos se encuentran Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Sin embargo, debido a que Mercurio y Venus están más cerca del Sol y tienen órbitas rápidas, su visibilidad es limitada a ciertas épocas del año, justo antes del amanecer o después del atardecer.

Los planetas más distantes, como Urano y Neptuno, requieren telescopios o binoculares para ser detectados. Por ello, cuando se habla de alineaciones de seis o siete planetas, es importante aclarar que estos últimos no serán visibles a simple vista.

El impacto científico de las alineaciones planetarias

Más allá de su atractivo visual, estas configuraciones han sido cruciales en la exploración espacial. Un ejemplo icónico es la alineación de los cuatro gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) en la década de 1970, que permitió la histórica misión Voyager

Gracias a la disposición de los planetas, la NASA pudo aprovechar un efecto conocido como asistencia gravitacional, reduciendo el tiempo de viaje de las sondas y permitiéndoles visitar múltiples mundos en un lapso relativamente corto.

¿Pueden las alineaciones influir en la actividad solar?

Existe un debate en la comunidad científica sobre si las alineaciones planetarias podrían afectar al Sol. Algunos estudios han sugerido que la combinación de las fuerzas gravitacionales de Venus, la Tierra y Júpiter podría influir en los ciclos de actividad solar. Sin embargo, otros expertos argumentan que los mecanismos internos del Sol son suficientes para explicar sus variaciones sin necesidad de recurrir a factores externos.

Independientemente de estas hipótesis, lo cierto es que las alineaciones planetarias han sido fundamentales para la astronomía moderna. Gracias a eventos como los tránsitos planetarios, los científicos han logrado detectar y analizar atmósferas de exoplanetas, proporcionando pistas sobre la posibilidad de vida en otros sistemas estelares.

FUENTE: MEDIOS DIGITALES

Noticias relacionadas

Accidente en la avenida Las Américas de Tarija, entre motociclista y ciclista genera conmoción

Cristal Vergara Capo

Tome previsiones, habrá desfiles el lunes en algunas vías del Centro, Periférica y Cotahuma

ATB Usuario

Richter denuncia que “perdonazo” pedido por cívicos busca impunidad

Cristal Vergara Capo