ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Farándula

La historia oculta de Jonah Hill: un documental sobre salud mental y resiliencia

Mundo, 13 de marzo 2025 (ATB Digital).– La risa es un disfraz. Para algunos, una herramienta de supervivencia. Para Jonah Hill, durante años, fue un escudo tras el cual ocultó el dolor de una vida marcada por la inseguridad, la ansiedad y la depresión.

La industria del entretenimiento lo celebró por su talento cómico, lo aplaudió por su versatilidad como actor, pero jamás dejó de juzgarlo por su apariencia.

Creció entre luces y sombras, entre la admiración del público y el despiadado escrutinio de los medios. El éxito le otorgó reconocimiento, pero nunca alivió la sensación de no ser suficiente.

Desde niño, Hill convivió con una profunda inseguridad sobre su cuerpo. En la industria de Hollywood, donde la delgadez es sinónimo de éxito, él siempre sintió que ocupaba un lugar marginal.

No importaba cuántos papeles interpretara, cuántos premios recibiera o cuánto talento demostrara: su físico seguía siendo el centro de la conversación.

¿Vuelve How i met your mother? uno de los protagonistas plantea reescribir la historia
Te puede interesar:
¿Vuelve How i met your mother? uno de los protagonistas plantea reescribir la historia
“Crecí con sobrepeso y eso me jodió intensamente en la industria y en mi vida”, confiesa en el método Stutz, el documental de Netflix que dirigió años después, como un ejercicio de vulnerabilidad y autodescubrimiento​.

El éxito llegó temprano. En 2007, con la comedia Supercool, Jonah Hill se convirtió en un nombre reconocido en Hollywood. “El solo hecho de existir en la industria me hacía sentir mal conmigo mismo”, admitió en el documental.

La crueldad del escrutinio mediático no tenía límites. A lo largo de los años, los tabloides publicaron artículos sobre su “transformación física”, celebrando cada kilo perdido como si fuera su mayor logro.

En redes sociales, su cuerpo se convirtió en tema de debate. Recibía comentarios hirientes tanto de desconocidos como de periodistas que, con una sonrisa, le preguntaban en entrevistas sobre sus “dietas” y su “nuevo estilo de vida”. En lugar de reconocer su talento, Hollywood lo reducía a una historia de fluctuaciones de peso.

El daño era profundo. La inseguridad se convirtió en un tormento constante. La ansiedad lo paralizaba. La depresión lo consumía.

“Pensé que si tenía éxito, ya no verían mi peso. Pero lo único que hicieron fue hablar más de ello”, confiesa en el documental​.

El reconocimiento profesional no lo salvó de sus propios demonios. La depresión no entiende de fama ni de privilegios. Se filtró en cada aspecto de su vida, en cada pensamiento, en cada logro que debería haber disfrutado, pero que solo le recordaba su sensación de insuficiencia.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Netflix producirá una miniserie sobre el legendario piloto de F1 Ayrton Senna

El día en que Michael Jackson pagó 1,5 millones para adquirir un Óscar legendario

Sergio Aliaga

Se estrenó en Netflix y sigue la escalofriante historia del enfermero asesino serial

ATB Usuario