ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

La Feria Internacional de Medicina Tradicional “Jampi 2025” presentará una amplia oferta de hierbas medicinales y conocimientos ancestrales

La Paz, 11 de abril 2025 (ATB Digital).- Autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Santiago de Huari, del departamento de Oruro, invitaron a la población a participar de la Feria Internacional de la Medicina Tradicional “Jampi 2025”, que se desarrollará del 16 al 27 de abril y ofertará gran variedad herbolaria, donde se expondrá sobre los saberes ancestrales.

“El miércoles 16 de abril se inicia la Feria Internacional de la Medicina Tradicional ‘Jampi’, Patrimonio Cultural e Inmaterial. Invitamos a visitar el municipio y adquirir los medicamentos tradicionales para sus hogares y combatir las enfermedades”, convocó el alcalde de Santiago de Huari, Fernando Solá, en conferencia de prensa en instalaciones del Ministerio de Culturas.

La feria de la medicina natural, tradicional y ancestral fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Ley 1566, del 4 de junio de 2024.

Solá destacó las propiedades de las plantas medicinales bolivianas que ayudaron a combatir la pandemia del Covid-19, como la wira wira, manzanilla, eucalipto, entre otras hierbas.

Por su parte, la directora de Descolonización del Ministerio de Culturas, Verónica Mamani, informó que la feria ofrecerá diversidad de productos de naturaleza animal, vegetal y mineral para el tratamiento de la salud.

Para el sábado 19 de abril está prevista la inauguración oficial del evento con la presentación de agrupaciones musicales.

A la feria acudirán curanderos, amautas y emprendedores de medicina tradicional de los nueve departamentos y de otros países.

Además, durante los días de feria se expondrá la gastronomía local, basada en la quinua y la carne de llama.

Los visitantes también podrán efectuar un recorrido turístico por las Aguas Termales de Castilla Huma.

Santiago de Huari dista a unos 130 kilómetros de la ciudad de Oruro. Su economía está basada en la producción de quinua y en la cría de camélidos; además, en este municipio se produce la famosa cerveza Huari, que se elabora con agua cristalina de la cordillera.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Actividades normales en la nueva terminal de buses, pero se advierte sobre posibles dificultades en viajes largos

ATB Usuario

Magisterio Rural se posiciona en el top 5 de las mejores cooperativas del país

Marco Huanca

Transporte Escolar Mixto Sur recibe capacitación de primeros auxilios

Cristal Vergara Capo