ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

La Cumbre de la Despatriarcalización en Sucre intercambia experiencias para fortalecer los derechos de las mujeres

Chuquisaca, 25 de abr 2025 (ATB Digital) .- Con el propósito de reflexionar y construir una agenda sobre la despatriarcalización y los derechos de la Madre Tierra, este jueves se inauguró la primera Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización en el Bicentenario de Bolivia “Mujeres construyendo nuevas sociedades”, en la ciudad de Sucre, Chuquisaca.

“Esta primera cumbre es un acto simbólico y revolucionario, una convocatoria para tejer juntas una nueva forma de la sociedad que buscamos día a día sin violencia, sin racismo, sin discriminación, ni exclusión; una sociedad donde la dignidad de las mujeres sea el principio y la práctica cotidiana para alcanzar el vivir bien”, afirmó la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, en la inauguración del evento.

La cumbre se desarrollará este 24 y 25 de abril, en el centro cultural “Matilde Casazola – La Sombrerería”. Su organización está a cargo del Ministerio de Culturas y del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización.

La cumbre tiene el objetivo de crear un espacio de diálogo e intercambio entre representantes de gobiernos, organizaciones sociales de mujeres y la sociedad civil, para compartir buenas prácticas, conocimientos y experiencias en torno a la despatriarcalización, los derechos de las mujeres, los derechos de la Madre Tierra y la construcción de una agenda común para Iberoamérica, según un reporte del Ministerio de Culturas.

En este encuentro se abordarán 9 ejes temáticos: Construcción colectiva de la Agenda de Mujeres hacia el Decenio de la Despatriarcalización, Prevención y atención a mujeres en situación de violencias, Derechos y desafíos de las mujeres Afrodescendientes, Avances y desafíos de las mujeres de Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, Participación política de las mujeres, Derechos de la Madre Tierra, Despatriarcalización de los Cuidados, Política Exterior Feminista y Despatriarcalización de la Educación.

En el evento participan representantes de organismos, instituciones y organizaciones sociales y lideresas de Chile, Venezuela, Perú, Argentina, Cuba, Brasil, Colombia y Francia.

El acto de inauguración contó con la presencia del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori; la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza; la directora del Servicio Estatal de Autonomías, Claudia Peña, entre otras autoridades.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Viscarra, el undécimo boliviano en el fútbol peruano

Marco Huanca

Gobierno nacional trabaja para que Bolivia pueda exportar chía en China

Cristal Vergara Capo

Choquehuanca apoya la protección del jaguar, mientras que la Vicepresidencia solicita no utilizar este tema para difundir desinformación

Sergio Aliaga