ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

La orden de aprehensión contra Evo está vigente, asegura el ministro Siles

La Paz, 03 de may 2025 (ATB Digital) .- La orden de aprehensión contra Evo Morales por el proceso de trata de personas con agravante queda vigente, tras la decisión del juez del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Franz Zabaleta, que suspendió el fallo de la jueza Lilian Moreno, informó el ministro de Justicia, César Siles.

Con esta decisión se deja sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz, por la juez Moreno. La juez anuló la orden de aprehensión contra Morales y ordenó el traslado de obras del caso de Tarija, donde radica la denuncia, a Cochabamba, donde vive el principal acusado.

“No solamente la orden (de captura), sino queda vigente el proceso, la imputación, la jurisdicción de Tarija y la plena competencia del juez (…) El fallo está suponiendo claramente que, como medida cautelar, se deje en suspenso cualquier decisión que haya emitido la juez Moreno”, explicó Siles en declaraciones a Bolivia Tv.

En la parte sustantiva de su decisión, se señala: “conforme al artículo 34 del CPCo. (Código de Procesamiento Penal) como medida cautelar se ordena la suspensión temporal de la ejecución de toda determinación adoptada, entre tanto no se resuelva la presente queja conforme lo determina el Auto constitucional Plurinacional N° 0047/2022 de 10 de agosto de 2022”.

Morales es investigado por trata de personas con agravante, por haber mantenido una relación con una adolescente en Yacuiba (Tarija) en 2015, cuando ejercía la Presidencia de Bolivia, con quien tuvo una hija, según investigaciones fiscales.

El 17 de enero de 2025, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujeres Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, declaró a Morales en rebeldía, ordenó su búsqueda y aprehensión, congelar sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes.

El miércoles, el abogado de Morales, Jorge Pérez, señaló que la justicia cruceña aceptó un auto constitucional que anuló obrados en contra del exmandatario. La juez que había asumido esa decisión era Moreno, la misma que en octubre de 2024 dejó sin efecto una orden de aprehensión que la Fiscalía de Tarija emitió por el mismo caso.

Al defender la determinación del juez Zabaleta, el ministro Siles recordó que el expresidente consintió “la competencia del juez de Tarija” y la competencia territorial de la Fiscalía de Tarija.

Por ello, afirmó que “es realmente un fallo aberrante el que ha dictado la juez Lilian Moreno, pero, afortunadamente, se restableció el Estado de Derecho y fue dejado sin efecto por esta última resolución del juez Zabaleta de La Paz”.

“Hemos identificado que está sorteado y está con un magistrado relator (del Tribunal Constitucional), entendemos que debería de salir y, además, por lo que está sucediendo, rápidamente la próxima semana, vamos a ser vigilantes para que pueda salir”, indicó el Ministro.

La decisión de Moreno generó un amplio rechazo de varios sectores. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó su desacuerdo con “la posición de jueces que permiten a ciudadanos procesados por hechos de pedofilia, burlarse de la justicia”.

En tanto, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció el inicio de una investigación disciplinaria contra Moreno.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Buscan identificar a los atracadores de Montero que se llevaron 13 mil bolivianos de un prestamista

ATB Usuario

Estos son los teléfonos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir del 1 de agosto: Son más de 30 modelos

Cristal Vergara Capo

Cómo funciona la voz de Copilot, Copilot Voice

Marco Huanca