ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Un día como hoyUncategorized

3 DE MAYO

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa para reivindicar la importancia de la libertad de expresión y de la independencia de los medios de comunicación en todo el mundo.

En esta fecha también se rinde homenaje a los periodistas que, a lo largo de la historia, han dedicado su vida a ejercer esta profesión: intelectuales como Émlie Zola, fotoperiodistas de guerra como la pareja bajo el seudónimo ‘Robert Capa’, escritores como Ernest Hemingway, entrevistadoras como Oriana Fallaci y cronistas como Ryszard Kapuściński que, a lo largo de las décadas, han puesto frente a los ojos de la sociedad algunas de las verdades más crudas y necesarias de cada época.  Por eso, con motivo del 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, recordamos a estos y otros de los comunicadores más importantes e influyentes de todos los tiempos.

OTRAS EFEMÉRIDES


1814.- Napoleón llega a la isla de Elba, para cumplir el exilio acordado en el Tratado de Fontainebleau.
1926.- Comienza en Reino Unido una huelga general en apoyo a los mineros, que se prolongó nueve días.
1947.- En Japón, entra en vigor la Constitución de la posguerra, que otorga la soberanía la pueblo, prevé el sufragio universal y prohíbe al país entrar en otro conflicto bélico.
1948.- El dramaturgo estadounidense Tennessee Williams gana el premio Pulitzer por su obra teatral ‘Un tranvía llamado Deseo’.
1949.- EE.UU lanza el primer cohete sonda, el Viking, que se eleva a 80.000 metros de altura.
1965.- Primera transmisión de televisión por satélite.
1966.- ‘The Times’ publica por primera vez las noticias en primera plana y suprime la tradicional presentación en pequeños anuncios.
1979.- El Partido Conservador gana las elecciones generales en el Reino Unido y su líder, Margaret Thatcher, se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro en la historia del país.
1996.- El filósofo español Julián Marías y el periodista italiano Indro Montanelli ganan, compartido, el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
2010.- Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Continental anuncian el acuerdo definitivo para su fusión, dando lugar al mayor grupo de transporte aéreo del mundo.
2021.- 26 personas mueren en un accidente de Metro ocurrido en Ciudad de México.
2023.- Un joven de 13 años tirotea mortalmente a nueve personas, entre ellas ocho menores, en un colegio de Belgrado.
2024.- El Ministerio de Cultura español elimina el Premio Nacional de Tauromaquia al considerar esta disciplina “una forma de tortura animal”.

NACIMIENTOS


1469.- Nicolás Maquiavelo, escritor e historiador florentino, autor de ‘El Príncipe’.
1903.- Bing Crosby, actor y cantante estadounidense.
1921.- Ray ‘Sugar’ Robinson, boxeador estadounidense.
1933.- Steven Weinberg, investigador estadounidense, P. Nobel de Física 1979.
1934.- Georges Moustaki, cantautor egipcio-francés.
1945.- Roberto Verino, diseñador de moda español.

DEFUNCIONES


1987.- Dalida, cantante italo-francesa.
1991.- Jerzy Kosinsky, escritor estadounidense, de origen polaco.
1997.- Narciso Yepes, guitarrista español.
1998.- René Múgica, cineasta y escritor argentino.
2000.- John O’Connor, exarzobispo de Nueva York.
2002.- Yevgueni Svetlanov, director de orquesta ruso.
2009.- Sebastián Barceló, empresario español, cofundador del Grupo Barceló.