Fueron muchas las puertas que se le cerraron a Cristóbal Colón en diferentes cortes europeas antes de 1492. Su empeño en obtener apoyo político y financiero para sus empresas de exploración fracasó. Pese a toda una década consagrada a las actividades marítimas en Portugal, no alcanzó los favores de sus monarcas, los reyes de la casa de Avis.
Por eso mismo, cuando expuso su proyecto ante los Reyes Católicos, cuidó hasta el último detalle. Movió eficazmente los hilos de sus amistades entre los aristócratas, cortesanos y religiosos castellanos, pero sobre todo intentó concretar con argumentos convincentes su propuesta de llegar a Asia navegando hacia occidente, y lo hizo a partir de tres cuestiones: los beneficios espirituales que la propagación del cristianismo reportaría a la Corona, las riquezas que podría proporcionar el control de un acceso directo a Asia (la tierra del oro y de las especias) y, por último, los fundamentos científicos del viaje, que descansaban en el saber de los grandes cosmógrafos.
¿Qué acabó pesando más en la apuesta de los Reyes Católicos por aquel enigmático marino: la fe o el dinero? Quizás el primer motivo influyó más en la reina Isabel y el segundo en el rey Fernando.
OTRAS EFEMÉRIDES
1589.- En España, el corsario inglés Francis Drake inicia el asalto a La Coruña, plaza en la que destacó la intervención heroica de María Pita.
1697.- El corsario francés Jean Bernard Pointis saquea Cartagena de Indias y obtiene un gran botín.
1704.- El archiduque Carlos de Austria desembarca en Lisboa con 14.000 hombres para iniciar la guerra de sucesión española.
1780.- Se corre por primera vez el “Derby”, la famosa prueba hípica inglesa.
1814.- Fernando VII declara nula la Constitución de 1812 y todas las medidas adoptadas por las Cortes de Cádiz.
1839.- Se publica el primer número del periódico “El Comercio”, de Lima, el más antiguo en vigencia del país.
1858.- Benito Juárez establece la sede del poder ejecutivo mexicano en Veracruz.
1875.- Se funda la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
1904.- Estados Unidos asume formalmente el control de la propiedad francesa sobre el canal de Panamá.
1938.- El Vaticano reconoce al Gobierno de Franco como legítimo de España.
1949.- Mueren en accidente aéreo todos los miembros de la plantilla del Torino (Italia), base de la selección nacional italiana de fútbol.
1979.- Margaret Thatcher jura su cargo como primera ministra del Reino Unido, y se convierte en la primera mujer elegida jefe del Gobierno británico.
1980.- Constantino Karamanlis es elegido por primera vez presidente de Grecia.
1990.- El bioquímico español Santiago Grisolía y el farmacólogo hondureño Salvador Moncada son galardonados con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
1994.- Isaac Rabín y Yaser Arafat firman en El Cairo un acuerdo histórico de autonomía palestina en Gaza y Jericó.
1996.- José María Aznar (PP) es investido presidente del Gobierno de España.
2000.- El virus informático “I love you” paraliza millones de ordenadores en todo el mundo.
2001.- En Cali (Colombia), estalla un vehículo cargado con explosivos frente al hotel Torre de Cali provoca 4 muertos y una treintena de heridos, entre ellos varios jugadores del equipo de la primera división Once Caldas.
2006.- La Fundación Bill y Melinda Gates obtiene el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
2008.- En el Departamento de Santa Cruz (Bolivia), se realiza un referéndum acerca de la autonomía de esta región, ganando el «sí» con un 85,6%.
2010.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, suma militares a su Gobierno, en nuevo cambio de sectores en crisis. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”
2011.- El grupo palestino Al Fatah y el islamista Hamas sellan su reconciliación tras cuatro años de disputas.
2014.- Se celebran elecciones presidenciales en Panamá que dan el triunfo al candidato opositor Juan Carlos Varela.
2018.- ETA oficializa su disolución en la localidad francesa de Cambo-les-Bains (Francia) con la llamada “Declaración de Arnaga”.
.- La Academia Sueca renuncia a otorgar el Nobel de Literatura y pospone el fallo a 2019, tras el escándalo de filtraciones y supuestos abusos sexuales vinculados a la academia.
2020.- La OMS confirma el origen animal de coronavirus y refuta su creación en laboratorio.
NACIMIENTOS
1622.- Juan de Valdés Leal, pintor español.
1875.- Ramiro de Maeztu, escritor y político español.
1925.- Luis Herrera Campins, político venezolano.
1928.- Hosni Mubarak, expresidente de Egipto.
1929.- Audrey Hepburn, actriz británica nacida en Bélgica.
1936.- Manuel Benítez “El Cordobés”, torero.
1961.- Luis Herrera Herrera, “Lucho Herrera”, ciclista colombiano.
1987.- Jorge Lorenzo, piloto de motociclismo español.
DEFUNCIONES
1937.- Noel de Medeiros Rosa, músico brasileño, considerado el creador de la samba.
1980.- Josip Broz, “Tito”, ex presidente de Yugoslavia.
1984.- Diana Dors, actriz británica.
1992.- Henri Guillemin, escritor e historiador francés.
1995.- Lewis Preston, banquero estadounidense, presidente del Banco Mundial de 1991 a 1995.
2010.- Angel Cristo, domador y empresario de circo, español.
2015.- Jesús Hermida, periodista español. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”