ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Salud da inicio a un estudio para determinar las causas de la ceguera prevenible en personas mayores de 50 años

La Paz, 08 de mayo 2025 (ATB Digital) .- Con el propósito de establecer la prevalencia y las causas de ceguera en personas mayores de 50 años, el Ministerio de Salud y Deportes efectúa la Evaluación Rápida de las Causas de Ceguera Evitable (RAAB, por sus siglas en inglés) en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija.

“El Ministerio de Salud y Deportes lidera esta importante investigación científica, con el financiamiento de la Fundación Ojos del Mundo, para generar evidencia que oriente acciones estratégicas y fortalezca el sistema público de salud”, informó el coordinador del Programa de Fortalecimiento de Redes Funcionales de Servicios de Salud, Estanislao Titirico, citado en una nota de prensa de la cartera de Estado.

Bolivia efectúa el estudio sobre salud ocular tras más de una década.

El último estudio RAAB en Bolivia se realizó en 2014, por lo cual, actualizar esta información es fundamental para diseñar políticas públicas efectivas en salud ocular, para sentar las bases de futuros programas de detección temprana que contribuyan a reducir la ceguera evitable y mejorar la calidad de vida de miles de bolivianos.

Equipos conformados por médicos oftalmólogos especialistas, residentes del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) un logístico, un conductor y un asistente de campo visitarán hogares seleccionados de forma aleatoria y organizada, con el objetivo de evaluar aproximadamente 2.500 personas, lo que constituye una muestra representativa de resultados.

El investigador principal del estudio RAAB en Bolivia, Adalid Ramos, destacó que los datos obtenidos de la investigación científico permitirán conocer con precisión el estado de la salud ocular en el país y compararlo con estándares internacionales.

“Esta información es fundamental para la toma de decisiones informadas, a partir de los resultados será posible diseñar e implementar políticas públicas basadas en evidencia, planificar la distribución de oftalmólogos y equipos de salud ocular, y priorizar la atención en las zonas más vulnerables”, precisó.

La ceguera evitable es un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, especialmente a las personas mayores de 50 años.

En Bolivia se estima que el 80% de la discapacidad visual pudo ser prevenida mediante sistemas de prevención y atención adecuados.

La Evaluación RAAB es una metodología utilizada en más de 70 países y se considera un estándar mundial para la evaluación de la discapacidad visual y la ceguera.

El estudio tiene un costo superior al millón de bolivianos y su financiamiento está a cargo de la Fundación Ojos del Mundo. La coordinadora General de la institución, Patricia Tárraga, explicó que el estudio es financiado con el apoyo de diversas entidades colaboradoras y abarca hasta la publicación en una revista científica internacional.

“Lo que nos motiva es saber que, gracias a esta investigación científica, el país contará con datos confiables y actualizados sobre la prevalencia de ceguera, sus principales causas evitables y los niveles de deficiencia visual. Esta evidencia será una herramienta clave para que el sistema público de salud identifique brechas, priorice acciones y avance en la mitigación de estos problemas”, dijo Tárraga.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Alerta en Cochabamba por un caso sospechoso de Oropouche

Cristal Vergara Capo

Gobierno libera importación y comercialización de carburantes por un año

ATB Usuario

Un bebé gigante de más de 5 kilos nació en Brasil y su imagen sorprendió en las redes sociales

Sergio Aliaga