Mundo, 08 de mayo 2025 (ATB Digital) .- Una joven influencer australiana desató un debate internacional en redes sociales al publicar un video viral en TikTok que acumuló casi tres millones de visualizaciones. En el registro, la usuaria, identificada como Tia Zakher, expone que ha estado varias semanas sin lavarse el rostro bajo ninguna forma, ni siquiera con agua. Según relata, su intención con esta práctica es dejar que su piel atraviese un proceso natural de regeneración, sin interferencias de productos cosméticos o técnicas de limpieza convencionales. La grabación muestra el rostro de Zakher con una textura visiblemente alterada: la superficie de la piel presenta un aspecto denso, con zonas deslucidas y tonalidades apagadas.
Durante la secuencia, la joven comenta su percepción de esos cambios, afirmando que al tocarse la cara notó la ausencia de residuos de arcilla, un producto que solía utilizar en sus rutinas de cuidado facial. De forma espontánea, menciona que esa diferencia es más notoria en determinadas partes del rostro, en especial en las mejillas, que se ven más despejadas en comparación con otras zonas, como la frente o el mentón. La autora del video sostiene que este fenómeno está directamente relacionado con el exceso de grasa que se concentra en su zona T, como se denomina al área que incluye frente, nariz y barbilla.
Según explica, esa es la parte de su rostro que suele tocar con mayor frecuencia, y donde más se acumulan restos de células que, bajo condiciones habituales, habrían sido eliminadas por el proceso natural de renovación epidérmica.
En otra parte del video, Zakher proporciona una explicación que define como “científica”. Sostiene que la acumulación que se observa en la superficie de su piel no responde a un descuido, sino a una reacción temporal provocada por la interrupción de mecanismos que, durante años, fueron forzados mediante limpiezas manuales.
Atribuye la transformación visible a una condición que denomina “hiperqueratosis de retención”, que describe como el resultado de una sobreacumulación de células muertas que, en un contexto de higiene reducida, no logran desprenderse como lo harían habitualmente.
La influencer insiste en que este estado de su cutis no representa un deterioro, sino una etapa transitoria dentro de un proceso que, afirma, tiene como fin restaurar lo que considera la integridad natural de la barrera cutánea.
Defiende que lo que el espectador ve como una irregularidad superficial es, en realidad, parte del restablecimiento de una dinámica biológica que había sido alterada por años de exposición a prácticas cosméticas intensivas.
El fenómeno, denominado en redes como “método cavernícola” o “método de cavernas”, implica la eliminación total de productos cosméticos, incluidos los considerados neutros como el agua, con la intención de permitir que el rostro regule sus funciones sin intervenciones externas.
Desde su publicación, el video recibió más de 1.200 comentarios, muchos de los cuales expresan desconcierto o escepticismo frente a la propuesta.
Algunos preguntan: “¿Cómo hace cuando se baña?”, mientras otros simplemente resumen su impresión con frases como “Qué locura” o “No entiendo cómo pudo haber hecho esto”.
También hubo quienes plantearon dudas sobre los riesgos de contraer infecciones cutáneas, al evitar todo tipo de higiene en una de las partes más expuestas del cuerpo.
Qué dice la ciencia acerca de dejar de lavarse la cara?
La práctica que propone abandonar por completo el uso de productos para el cuidado de la piel y evitar lavar el rostro, ha generado un debate significativo entre dermatólogos y expertos en salud de la piel.
Nicole M. Golbari, dermatóloga de la NYU Grossman Long Island School of Medicine, detalló a Time que esta teoría se basa en la idea de que muchos productos para el cuidado de la piel pueden alterar el microbioma natural, el equilibrio del pH y los aceites esenciales de la piel.
Sin embargo, los riesgos asociados con esta práctica pueden superar sus posibles beneficios. Es que el microbioma de la piel, compuesto por bacterias, hongos y ácaros microscópicos, desempeña un papel crucial en la salud cutánea.
Golbari señaló que, aunque estos microorganismos son esenciales para el funcionamiento adecuado de la piel, la falta de limpieza puede provocar un crecimiento excesivo de bacterias y hongos, lo que podría desencadenar afecciones como dermatitis seborreica y acné inflamatorio.
La dermatitis seborreica, causada por un crecimiento excesivo del hongo Malassezia, puede generar inflamación y acumulación de escamas amarillas en áreas como las mejillas, las cejas y la nariz.
Por otro lado, los beneficios de una limpieza facial adecuada son ampliamente reconocidos. Según Westlake Dermatology, lavar el rostro elimina suciedad, aceites y residuos acumulados durante el día, lo que permite que otros productos penetren mejor en la piel.
Esto incluye probar nuevos productos en áreas pequeñas antes de aplicarlos en todo el rostro, limpiar regularmente brochas y esponjas de maquillaje, y optar por limpiadores suaves que sean apropiados para el tipo de piel.
Fuente: Infobae