La Paz, 09 de may 2025 (ATB Digital) .- El exministro de Áñez está en la cárcel en EEUU y tiene seis casos penales en Bolivia.
La Procuraduría General del Estado anunció que agotará todas las acciones legales para traer de Estados Unidos al exministro de Gobierno Arturo Murillo y que rinda cuentas sobre hechos de corrupción y las muertes de víctimas en Sacaba y Senkata en Bolivia.
El procurador Ricardo Condori Tola dijo este jueves, en Sucre, que la institución que dirige está coordinando con el Ministerio Público y el Órgano Judicial para lograr la extradición de Murillo, en cumplimiento de los protocolos y características específicas de este trámite.
EL CASO MÉNDEZ
Según Condori, se analizan otras alternativas para la llegada de Murillo, ya sea mediante el mecanismo de la deportación, como ocurrió con el exjefe de gabinete de Murillo, Sergio Méndez, y luego proceder a su aprehensión, o la ejecución de las sentencias que tiene en su contra el exministro de la gestión de Jeanine Áñez.
Méndez fue condenado a prisión en Estados Unidos por el delito de lavado de dinero y legitimación de ganancias ilícitas en la compra de gases lacrimógenos en Bolivia.
“Estamos analizando que el país norteamericano, considerando el caso del señor Méndez, sentenciado en ese país y deportado a Bolivia, esa deportación puede también ser una de las situaciones que ocurra en el caso de Murillo, y una vez deportado ejecutar la aprehensión o en su caso la ejecución de estas dos sentencias que tiene Murillo”, dijo Condori.
OTROS CASOS
El Procurador señaló que el exministro debe responder también por las muertes de Senkata y Sacaba. “No vamos a descansar hasta hacer justicia porque este señor no solamente ha estado involucrado en hechos de corrupción sino ha estado involucrado en lamentables hechos fatídicos, caso Senkata y Sacaba, donde hermanos bolivianos perdieron la vida y eso no lo podemos tolerar ni la justicia puede perdonar”, declaró.
Según información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de EEUU, Murillo será liberado el 21 de julio de 2025, cuando cumpla su condena tras haber admitido su participación en delitos de lavado de dinero y recepción de sobornos.
Documentos judiciales dan cuenta de que tres empresarios en EEUU pagaron entre noviembre de 2019 y abril de 2020 unos 602.000 dólares en sobornos a funcionarios bolivianos, para beneficio de Murillo y Méndez, por gases lacrimógenos.
Fuente: Medios Locales