La Paz, 15 de mayo 2025 (ATB Digital).- El Gobierno lanzó la licitación para la “Construcción de la Infraestructura y Superestructura de la Vía Férrea Estación Azubí – PK 42+700, Tramo I Montero – Bulo Bulo”, en el departamento de Santa Cruz, por Bs 45,8 millones.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó este miércoles que el objetivo es consolidar un corredor ferroviario que facilite las exportaciones de esa región hacia países vecinos.
“Estamos invitando a las empresas especializadas en la construcción de vías férreas a participar de este proceso, por un monto superior a Bs 45,8 millones, financiado con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). El plazo de ejecución es de ocho meses y la apertura de sobres será el 22 de mayo de 2025”, dijo Montaño en conferencia de prensa.
Explicó que el tramo a construir se ubica en el departamento de Santa Cruz, beneficiando directamente a los municipios de Montero, Portachuelo y Santa Rosa. Tiene una longitud de 18,30 kilómetros, como parte de un proyecto mayor que busca conectar Montero-Santa Rosa-Río Yapacaní, con un total de 89,737 kilómetros.
Entre los principales parámetros técnicos del diseño se destacan una trocha de 1.000 mm, durmientes de hormigón pretensado H50, una capacidad portante de 25 toneladas por eje, y una vía diseñada para tráfico mixto (pasajeros y carga). El sistema funcionará inicialmente con locomotoras a diésel, con posibilidad de migrar a tracción eléctrica en el futuro.
Los trabajos incluirán la construcción de la infraestructura y superestructura ferroviaria entre la Estación Azubí (PK 24+400) y la Progresiva PK 42+700; además de obras de drenaje longitudinal, control de erosión, señalización y la construcción de pasos a nivel, para garantizar el cruce seguro de peatones y vehículos.
Según Montaño, el proyecto estratégico permitirá completar la conexión ferroviaria con la Planta de Urea y Amoniaco, facilitando su exportación hacia Brasil y Argentina.
Asimismo, contribuirá a la integración regional, al fortalecimiento del sector productivo y a la mejora de la infraestructura vial en una zona con limitada conectividad caminera.
Fuente: La Razón