ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

El Alto: SERES recomienda aplicar horario de invierno en unidades educativas

El Alto, 15 de may 2025 (ATB Digital) .- El Servicio Regional de Salud (Seres) de El Alto recomendó este jueves aplicar el horario de invierno en las unidades educativas, por el descenso de temperaturas e incremento de neumonías e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), particularmente en niños y adolescentes.

“En la semana epidemiológica 19 se registró un leve descenso de infecciones respiratorias, de 7.600 a 7.288, respecto a la semana 18, una reducción del 1%, pero se mantiene en el margen rojo. Las neumonías incrementaron en menores de cinco años. Exhortamos a los ministerios de Educación y de Salud adelantar el horario invernal en el municipio”, afirmó el responsable de Epidemiología del Seres, Ramiro Argollo.

El horario de invierno implica demorar media hora el ingreso en las mañanas y adelantar media hora la salida en la tarde.

Si bien se registró un descenso leve en los casos de IRAs respecto a semanas anteriores, el Seres mantiene el estado de alerta epidemiológica por la circulación de los virus AH1N1 y AH3N2, responsables de la influenza estacional.

“El descenso de casos es una señal positiva, pero no debemos bajar la guardia. Estamos viendo una circulación activa de los virus de influenza, especialmente el AH1N1 y el AH3N2, que pueden causar cuadros graves, sobre todo en personas con enfermedades de base, niños pequeños y adultos mayores”, remarcó.

Las neumonías incrementaron en 0,5%, de 542 casos en la semana 18 a 553 en la semana 19, particularmente en menores de cinco años.

Se instó a los padres de familia a no medicar a sus hijos y llevarlos al centro de salud para un tratamiento oportuno y evitar complicaciones.

Para prevenir los contagios y proteger la salud de la población estudiantil, Argollo relievó la importancia de la vacunación contra la influenza, disponible en todos los centros de salud de primer nivel de esta ciudad.

La inmunización es gratuita y prioriza a los grupos vulnerables, como niños menores de cinco años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.

Asimismo, exhortó a la población continuar con las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo en espacios cerrados o con aglomeración de personas, el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes y evitar la automedicación.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

La Asamblea Legislativa ya recibió el proyecto de ley de redistribución de escaños

ATB Usuario

Alcaldía recibe de la CBN uniformes para padres de familia que serán agentes de seguridad de estudiantes

ATB Usuario

El Órgano Electoral Plurinacional publica las listas de jurados electorales en el país y el exterior