ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Google potencia la accesibilidad con inteligencia artificial en Android y Chrome

Mundo, 17 de may 2025 (ATB Digital).- Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre la Accesibilidad (GAAD), Google ha presentado una batería de novedades que colocan la accesibilidad en el centro de la experiencia digital. A través de herramientas impulsadas por inteligencia artificial, la compañía busca derribar barreras y ofrecer soluciones prácticas a personas con discapacidad visual, auditiva o del habla.

Estas mejoras no son meras actualizaciones técnicas: representan un enfoque más inclusivo y empático del desarrollo tecnológico, en el que las necesidades diversas de los usuarios son una prioridad.

TalkBack con Gemini: una nueva dimensión en la descripción de imágenes

TalkBack, el lector de pantalla de Android, se refuerza con la integración de Gemini, la IA generativa de Google. Esta combinación permite que las personas con visión reducida no solo escuchen descripciones automáticas de imágenes, sino que también puedan interactuar con ellas mediante preguntas.

Imagina recibir una foto de una comida en grupo. Con esta función, puedes preguntar si hay pizza en la imagen, cuántas personas aparecen o si alguien está sonriendo. Esta capacidad contextual, impulsada por la IA, transforma el móvil en un asistente visual inteligente, capaz de responder en tiempo real a consultas sobre lo que aparece en pantalla.

El alcance de esta función no se limita a imágenes estáticas. También puede aplicarse a tiendas online, aplicaciones o cualquier elemento visual del sistema operativo, facilitando tareas cotidianas como comprar o leer artículos.

Expressive Captions: subtítulos con alma

Los subtítulos automáticos ya ofrecían una solución útil, pero ahora Google da un paso más allá con Expressive Captions. Esta nueva función captura matices emocionales y entonaciones, transmitiendo no solo lo que se dice, sino cómo se dice.

Por ejemplo, distinguir entre un “¡sí!” emocionado y un “sí…” resignado puede cambiar por completo la interpretación del mensaje. Expressive Captions logra esto analizando duraciones, entonaciones y sonidos paralingüísticos como suspiros o carraspeos. También se identifican sonidos ambientales que antes pasaban desapercibidos.

Está disponible, de momento, en inglés y en dispositivos con Android 15 o superior en países de habla inglesa, con la promesa de ampliar su cobertura.

Project Euphonia: inclusión en la voz

Las personas con trastornos del habla suelen enfrentarse a dificultades para usar comandos de voz o asistentes digitales. Desde 2019, Project Euphonia busca solucionar esto. Ahora, Google lanza recursos de código abierto para que desarrolladores puedan crear herramientas personalizadas de reconocimiento de voz adaptadas a distintos acentos y estilos de habla.

Este gesto democratiza el acceso a una tecnología que, hasta ahora, era poco flexible con las particularidades del habla. Además, Google apoya iniciativas locales como la del Centre for Digital Language Inclusion en África, que desarrolla conjuntos de datos en diez idiomas africanos.

Esto abre la puerta a una IA más representativa y conectada con la diversidad lingüística global.

Accesibilidad en Chromebooks: educación adaptada

En el ámbito educativo, Google extiende sus esfuerzos a Chromebooks, con funciones orientadas a facilitar el aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales.

Herramientas como Face Control, que permite controlar el dispositivo mediante gestos faciales, o Reading Mode, que ajusta el contenido para facilitar la lectura, ayudan a que los alumnos tengan una experiencia educativa más personalizada.

Además, las evaluaciones digitales realizadas a través de Bluebook, la app del College Board para exámenes estandarizados, ahora son totalmente compatibles con funciones de accesibilidad como ChromeVox (lector de pantalla), dictado por voz y herramientas de ampliación de texto.

Chrome más accesible: leer PDFs y ajustar el zoom sin complicaciones

En el navegador Chrome, Google incorpora dos mejoras clave:

  1. Reconocimiento óptico de caracteres (OCR) en PDFs escaneados: hasta ahora, estos archivos eran prácticamente invisibles para los lectores de pantalla. Con esta actualización, Chrome puede extraer el texto de los documentos escaneados, permitiendo copiar, buscar y escuchar el contenido.
  2. Page Zoom mejorado en Android: una función clásica del escritorio, ahora mejorada en dispositivos móviles. Antes, al aumentar el zoom en Android, la página podía desorganizarse. Ahora, el texto se agranda sin alterar el diseño, facilitando la lectura a personas con baja visión.

Ambas novedades ya están disponibles en las últimas versiones del navegador y suponen un cambio tangible para quienes necesitan ajustes visuales en su navegación diaria.


Tecnología que escucha: el compromiso detrás de las funciones

Lo que todas estas mejoras tienen en común es una visión más sensible del papel de la tecnología: no como un lujo, sino como una herramienta para nivelar el terreno de juego. Google demuestra que la accesibilidad no debe ser un añadido opcional, sino una parte esencial del diseño desde el inicio.

Desde permitir que una imagen «hable» hasta adaptar el reconocimiento de voz a formas únicas de comunicación, el enfoque está claro: hacer que la tecnología se adapte a las personas, y no al revés.

Fuente: https://wwwhatsnew.com

Noticias relacionadas

ChatGPT lanza su propio WhatsApp en colaboración con la IA de Meta

ATB Usuario

El reto de Google para usuarios de relojes inteligentes, es fácil y se baja de peso

Cristal Vergara Capo

La inteligencia artificial en la gestión gubernamental: oportunidades y retos

Sergio Aliaga