La Paz, 20 de may 2025 (ATB Digital) .- El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), en coordinación con el Estado Plurinacional de Bolivia como país anfitrión, anunció un hito significativo en el desarrollo del proyecto “Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú”. Después de un exitoso recorrido por tres componentes clave, esta iniciativa trinacional se prepara para llevar a cabo un encuentro crucial en La Paz del 20 al 22 de mayo.
“Durante los años de implementación, este proyecto ha demostrado su compromiso con la valorización y salvaguardia de las ricas expresiones culturales del pueblo Aymara en los tres países. Sus tres componentes anteriores se centraron en la música, documentando y difundiendo melodías y ritmos ancestrales; la tradición oral, preservando relatos, mitos y conocimientos transmitidos oralmente; y conocimientos, saberes, prácticas y rituales agropecuarios y alimentarios, investigando y documentando prácticas ancestrales ligadas a la agricultura, la ganadería y la alimentación”, señala una nota de prensa del Ministerio de Culturas.
El reconocimiento mundial a este esfuerzo llegó en 2009, cuando el proyecto fue incluido en la Lista de Buenas Prácticas de la Convención de 2003 de la UNESCO. Este logro consolidó la colaboración entre Bolivia, Chile y Perú como un modelo ejemplar de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) a nivel global.
Actualmente, se trabaja en el desarrollo del cuarto componente del proyecto, titulado “Suma qamaña y suma jakaña: saberes, prácticas y ritualidades para una vida saludable en las comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú”.
Este nuevo enfoque tiene como objetivo profundizar en la comprensión y el respaldo de las prácticas ancestrales que promueven el bienestar integral de las comunidades Aymara, abordando conocimientos, saberes y ritualidades relacionados con las buenas prácticas de la medicina tradicional y el mantenimiento de una vida saludable.
En la reunión presencial, en la ciudad de La Paz, estarán presentes representantes de los Núcleos Focales de Bolivia, Chile y Perú, así como portadores de las tradiciones de los tres países y la Secretaría Técnica del CRESPIAL.
El objetivo principal de este encuentro es finalizar la elaboración del expediente que se presentará al Fondo de Asistencia Internacional de la UNESCO. La aprobación de este fondo es crucial para asegurar el financiamiento necesario para la implementación de las acciones previstas en este cuarto componente, lo que marcará un nuevo capítulo en la continua labor de salvaguardia del invaluable patrimonio cultural inmaterial de las comunidades Aymara.
“El encuentro en La Paz representa un paso decisivo hacia la consolidación de los esfuerzos conjuntos para la protección y promoción del legado ancestral aymara en la región”, indica la nota.
El evento se llevará a cabo en el Hotel Panamericano.
Fuente: ABI