La Paz, 21 de may 2025 (ATB Digital).- Seis mil años de historia de la cerveza: desde la antigua sumeria, hasta las modernas plantas de CBN en Bolivia, contada por Gambrinus, el dios de esta milenaria bebida, recibieron a más de 200 visitantes que llegaron hasta la cervecería histórica de Paceña, que abrió sus puertas durante la Larga Noche de Museos.
Los anfitriones del recorrido, que ya se ha convertido en unos de los favoritos de la población paceña, fueron personajes históricos e icónicos del mundo de la cerveza que volvieron a la vida gracias a la Inteligencia Artificial y que guiaron un tour inmersivo y sensorial por las instalaciones donde nació Paceña hace un poco más de 138 años.
La segunda estación del recorrido, precisamente estuvo a cargo de Alexander Wolf, un industrioso migrante alemán que en 1886 dio vida a la cerveza emblema de Bolivia y que contó a los visitantes cómo, un 20 de octubre fusionó la Cervecería Nacional con la Cervecería Americana, propiedad de uno de sus coterráneos, para dar vida a lo que hoy es Cervecería Boliviana Nacional S.A.

En un salto temporal hasta el presente, los invitados llegaron hasta la sala de cocimiento, donde una maestra cervecera contemporánea, también creada por la Inteligencia Artificial, les explicó la importancia de la calidad de los cuatro ingredientes naturales que contiene Paceña.
Los grupos de visitantes pasaron a la sala de fermentación y allí, en otro salto del tiempo, pero esta vez un siglo atrás, donde un maestro cervecero de la época develó que la receta original de paceña se conserva intacta a través del tiempo y que lo que cambia es la tecnología de alta calidad con la que se procesan los ingredientes originales de la Paceña de siempre.
“Estamos muy complacidos de recibir aquí, una vez más, en esta planta histórica, a la gente que quiere conocer un poco más de cerca el mundo de Paceña, la cerveza emblema de este país. Este recorrido ya es un clásico en la noche de Museos de La Paz y a través de ustedes quiero agradecer el cariño de las miles de personas que nos han visitado a lo largo de estos años”, destacó Lilian Choque, gerente Nacional de Reputación e Imagen de Categoría de CBN.
Cerrando el recorrido, una sorpresa para los visitantes: Simón Bolívar, el Libertador en persona, emergió de las pantallas para hablar sobre el bicentenario de Bolivia y la importancia de Paceña que ha acompañado gran parte de la historia de este país.
“Cerveza Paceña es historia y tradición. Es la heredera de la chicha ancestral, por eso está tan arraigada en la cultura boliviana, por eso nos acompaña en cada expresión cultural, folclórica, en cada celebración, por eso es emblema de este país”, concluyó la ejecutiva.
Fuente: CBN