ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Hay 33 municipios en riesgo de incendios en cinco departamentos

La Paz, 01 de julio 2025 (ATB Digital).- Los incendios forestales amenazan al país y el Viceministerio de Defensa Civil ha identificado al menos 33 municipios de cinco departamentos que se encuentran en riesgo. La recurrencia y las condiciones del clima son parte de los factores que ponen en vulnerabilidad a estas regiones.

“Hemos hecho un estudio sobre la recurrencia y además las condiciones climatológicas en las que se encuentra el país en este momento y hemos identificado 33 municipios con alto riesgo de poder sufrir algún tipo de incendio”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes en medios locales.

Estas regiones, indicó, corresponden a los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando y Tarija. Con estos datos, el plan nacional empezó a ejecutarse con una fase de prevención. Mientras que también los equipos se preparan también para atender cualquier contingencia.

MUNICIPIOS EN RIESGO

“En el mes de julio vamos a instalar puntos móviles de control y patrullaje de nuestras Fuerzas Armadas. Ya está definido que cuatro van a hacer en el departamento de Santa Cruz: uno en el municipio de San Matías, otro en San Ignacio de Velasco, otro entre los municipios de Urubichá y Ascensión de Guarayos, y otro que va a estar en la carretera Bioceánica”, precisó la autoridad.

También se instalará uno de estos puntos en el departamento de Pando; en Beni, tres; en Tarija al igual uno; y en Cochabamba, tres. La misma cantidad de tres será implementada en La Paz, según el viceministro.

“Este trabajo de prevención nos va a permitir, primero, hacer un control minucioso de los focos de calor. Segundo, vamos a ver el ingreso y salida de las personas que se movilizan en la zona. Y tercero, vamos a trabajar en la parte preventiva, orientando o sancionando a personas que estén haciendo uso del fuego y no estén enmarcados en la ley”.

Para dar respuesta, se ha activado el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos. Personal militar es capacitado como bomberos forestales, mientras que igual hay planes de brindar información a las comunidades de las zonas vulnerables.

El año pasado, los incendios forestales devastaron más de 10 millones de hectáreas en el país. De momento, contó Calvimontes, siguen presentándose lluvias y vegetación verde, algo favorable para evitar incendios forestales. No obstante, el personal está en apronte y se empezará con un trabajo de prevención.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

El español Iker Muniain, a un paso de ser refuerzo de San Lorenzo: “Lo vi con ganas de venir”

ATB Usuario

Instalan equipos de línea eléctrica de extra alta tensión para fortalecer el suministro en Santa Cruz

Sergio Aliaga

Esta es la técnica para que el refrigerador no sufra daños y ahorre energía

ATB Usuario