ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Justicia Electoral de Brasil va contra el uso indebido de IA rumbo a elecciones de 2026

Mundo, 3 julio 2025 (ATB Digital).— Con la mirada puesta hoy en las elecciones de 2026, el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil comenzó una ofensiva preventiva contra el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito político-electoral.

La ministra Cármen Lúcia Antunes, presidenta del TSE, firmó una resolución que crea un grupo de trabajo multidisciplinario para diagnosticar, debatir y proponer medidas que garanticen la integridad del proceso democrático frente a los nuevos riesgos tecnológicos.

El objetivo es actualizar las normas electorales para incluir restricciones al uso de IA por candidatos, partidos y electores, anticipándose al posible caos que podría generar la proliferación de contenidos falsos, como los videos hiperrealistas que se propagan en redes sociales.

Además de preparar nuevas resoluciones, el TSE organizará audiencias públicas en el segundo semestre de 2025 para recoger propuestas de la sociedad civil.

Paralelamente, se trabajará en el fortalecimiento del Sistema de Alertas de Desinformación Electoral (Siade), mejorando la cooperación con las plataformas digitales para acelerar la remoción de contenidos fraudulentos.

El grupo de expertos cuenta con figuras como la profesora Dora Kaufman, especialista en ética e impactos sociales de la IA, el científico Silvio Meira, experto en ingeniería de software, y Bruno Bioni, director ejecutivo de la organización Data Privacy Brasil.

Todos participarán de forma no remunerada, con el TSE cubriendo únicamente los gastos de traslado a Brasilia.

El antecedente más reciente se dio en las elecciones municipales de 2024, cuando el TSE prohibió los deep fakes (contenidos manipulados por IA) y restringió el uso de bots (robots) para contactar votantes.

Sin embargo, los técnicos del tribunal advierten que las tecnologías de manipulación se han vuelto más sofisticadas, exigiendo respuestas más robustas.

También Antunes alerta sobre el uso de la IA para propagar discursos de odio, especialmente contra mujeres en política.

«En 2024, muchas alcaldesas con más del 80 por ciento de aprobación desistieron de la reelección por las campañas de desmoralización que enfrentaron», ejemplificó.

No obstante, el TSE no solo pretende contener los abusos, sino también explorar el potencial positivo de la IA en la lucha contra la desinformación.

«Es imposible combatir las fake news (noticias falsas) sin inteligencia artificial», afirmó el ministro André Ramos Tavares, uno de los principales defensores del debate, en una reciente conferencia en el TRE de Sao Paulo.

La corte electiva avanza así hacia una regulación pionera que busca blindar las justas comiciales de 2026 frente a las amenazas emergentes sin renunciar a los beneficios tecnológicos y a los que puede ofrecer la IA a la democracia.

Fuente: Prensa Latina

Noticias relacionadas

Larach lanza contundente mensaje a Camacho y su entorno “¿Desde cuándo tenemos un patrón?”

Cristal Vergara Capo

Murió Marianne Faithfull, ícono del pop de los años 60 y musa eterna de los Rolling Stones

Marco Huanca

Rescatan el cuerpo sin vida de una adulta mayor que cayó de un puente en el norte de La Paz

Moncerrat Gutierrez