ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Figma da el salto a la Bolsa: así se prepara para un futuro dominado por la IA

Mundo, 3 julio 2025 (ATB Digital).— Figma, la conocida plataforma de diseño colaborativo de interfaces, ha anunciado oficialmente su salida a Bolsa. Este movimiento marca un nuevo capítulo para una empresa que ha ganado gran protagonismo en el mundo del diseño digital, y que ahora apunta a un crecimiento acelerado gracias a la inteligencia artificial.

El camino hacia la salida a Bolsa

La historia reciente de Figma ha estado marcada por momentos clave. En 2022, Adobe intentó adquirir la compañía por 20.000 millones de dólares. Sin embargo, el acuerdo fue cancelado en 2023 debido a objeciones de los reguladores de Reino Unido y la Unión Europea, preocupados por el posible impacto en la competencia del sector.

A partir de entonces, Figma comenzó a considerar otras vías para crecer de manera independiente. Su CEO, Dylan Field, ya había insinuado la posibilidad de una salida a Bolsa durante una entrevista en 2024. «Las startups financiadas por capital de riesgo suelen tener dos caminos: ser adquiridas o cotizar en Bolsa», comentó.

En abril de 2025, la empresa presentó una solicitud confidencial para su oferta pública inicial (IPO). Ahora, ha confirmado que cotizará bajo el símbolo “FIG” en la Bolsa de Nueva York.

Un crecimiento financiero acelerado

Los documentos presentados para la IPO muestran una imagen positiva. En comparación con el año anterior, los ingresos de Figma aumentaron de 156,2 a 228,2 millones de dólares. Esta subida refleja el interés creciente por herramientas que permitan diseñar de forma colaborativa en la nube y en tiempo real.

El modelo de negocio de Figma se basa en la suscripción y el acceso remoto a sus herramientas de diseño, lo que ha sido especialmente atractivo para empresas distribuidas y equipos creativos que trabajan desde diferentes lugares del mundo.

Nuevas herramientas y apuesta por la IA

Durante el último año, Figma ha ampliado considerablemente su conjunto de funciones. Ya no se trata solo de diseño de interfaces: ahora incluye herramientas para creación de sitios web, ilustración digital, automatización de código con IA y marketing de marca.

Uno de los desarrollos más interesantes ha sido la integración de modelos de inteligencia artificial capaces de acceder a sus servidores de diseño. Esto permite acelerar la generación de código a partir de maquetas visuales, una función especialmente útil para desarrolladores y diseñadores que buscan optimizar sus flujos de trabajo.

Según Field, esta apuesta por la IA va a requerir una inversión considerable. «El gasto en inteligencia artificial podría afectar nuestra eficiencia en los próximos años, pero es clave para el futuro del diseño», afirmó en los documentos de la IPO. Esta visión muestra cómo la empresa ve a la IA no como una simple herramienta, sino como el corazón de las nuevas formas de trabajar.

Qué significa esto para los usuarios y el sector

Para los usuarios, estos cambios implican una evolución constante en las capacidades de Figma. Ya no se trata sólo de diseñar interfaces, sino de contar con un entorno de trabajo integral, donde diseño, programación y estrategia de marca pueden convivir y nutrirse entre sí.

Esto puede compararse con una caja de herramientas que, con el tiempo, ha pasado de tener solo martillo y clavos, a incluir taladros, niveladores láser e incluso asistentes que predicen lo que necesitas construir. La integración de IA convierte a Figma en ese taller inteligente que anticipa necesidades y automatiza procesos tediosos.

Desde una perspectiva del mercado, la salida a Bolsa representa una consolidación de su posición como líder en software de diseño. También marca una diferenciación respecto a otras plataformas que han optado por seguir siendo privadas o por alianzas estratégicas.

Figma está dejando atrás su fase de startup para consolidarse como una empresa pública con ambiciones tecnológicas claras. Su enfoque en la IA y su modelo colaborativo la colocan en una posición privilegiada para liderar los cambios en la manera en que diseñamos y desarrollamos productos digitales.

Fuente:WWWhatsNew

Noticias relacionadas

Google presenta su inteligencia artificial más avanzada hasta ahora: aprende cómo probar Gemini 2.0 de forma gratuita

ATB Usuario

Avatares hiperrealistas con IA: una nueva forma de comunicarnos con las máquinas

Moncerrat Gutierrez

Bolivia escenario de debate internacional sobre derecho informático y derecho empresarial.

ATB Usuario