ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Perplexity Max: la nueva suscripción de alto nivel que apunta a usuarios exigentes

Mundo, 05 de jul 2025 (ATB Digital).- Perplexity, una de las plataformas de inteligencia artificial más completas del momento, ha dado un nuevo paso con el lanzamiento de Perplexity Max, su plan de suscripción de 200 dólares mensuales dirigido a usuarios avanzados. Esta nueva propuesta marca un punto clave en la estrategia de monetización de la empresa, que busca consolidarse entre los grandes actores del sector.

Qué incluye Perplexity Max

El nuevo plan ofrece acceso ilimitado a Perplexity Labs, el entorno donde los usuarios pueden generar informes, hojas de cálculo, dashboards interactivos y aplicaciones ligeras con ayuda de IA. Todo esto con tiempos de ejecución que se cuentan en minutos, no días.

Además, los suscriptores Max podrán acceder de forma anticipada a nuevas funcionalidades antes de su lanzamiento general. Uno de los más esperados es Comet, el navegador impulsado por IA que promete redefinir la forma en que navegamos por la web gracias a su integración directa con el motor de Perplexity.

Otro beneficio importante es el acceso prioritario a modelos de IA de vanguardia, como OpenAI o3-pro y Claude Opus 4, lo que garantiza respuestas más precisas y detalladas en tiempo récord.

Una tendencia en crecimiento: planes hiper-premium

Perplexity no está sola en esta jugada. Le sigue los pasos a OpenAI, que fue pionera con su suscripción de 200 dólares mensuales para ChatGPT Pro. También han aparecido planes similares de empresas como GoogleAnthropic o Cursor, todos ellos dirigidos a usuarios que requieren capacidades extendidas y soporte prioritario.

Esto marca una tendencia clara: las plataformas de IA están segmentando su oferta para captar a profesionales, desarrolladores y empresas que hacen un uso intensivo de estas herramientas.

Modelos de suscripción disponibles en Perplexity

Actualmente, Perplexity ofrece tres niveles de suscripción:

  • Pro: por 20 dólares al mes, da acceso a 300+ búsquedas avanzadas diarias, carga ilimitada de archivos, Deep Research sin límites y uso completo de Labs.
  • Enterprise Pro: cuesta 40 dólares por persona al mes e incluye conectores empresariales, seguridad avanzada y gestión de usuarios.
  • Max: el nuevo nivel por 200 dólares al mes, con todos los beneficios anteriores más prioridad en nuevos modelos, funcionalidades beta y Comet.

Perplexity también planea lanzar una versión Enterprise de Max para grandes corporaciones.

Situación financiera: crecimiento con pérdidas

En 2024, Perplexity generó unos 34 millones de dólares en ingresos, en su mayor parte provenientes del plan Pro, pero gastó más de 65 millones, principalmente en servidores en la nube y licencias de uso de modelos de IA de terceros. Es decir, su negocio aún está lejos del punto de equilibrio.

Aun así, la empresa muestra un crecimiento importante: a principios de 2025 se estimaba un ingreso anual recurrente (ARR) de 80 millones, lo que demuestra un fuerte interés del mercado. Este empuje podría ayudar a justificar su valoración de 14.000 millones de dólares, aunque aún no se ha confirmado si logró cerrar la ronda de financiación que tenía en curso por 500 millones.

Competencia feroz en el terreno de la búsqueda con IA

Uno de los mayores desafíos para Perplexity es mantenerse a la vanguardia frente a gigantes como Google, que ha comenzado a mostrar de forma prominente su modo de búsqueda con IA. Incluso OpenAI está explorando la posibilidad de lanzar su propio navegador.

Esto hace que el desarrollo de Comet, el navegador de Perplexity, sea una pieza estratégica clave. La capacidad de ofrecer una experiencia unificada entre IA, navegación y productividad podría marcar la diferencia para usuarios que buscan eficiencia sin sacrificar calidad.

Una estrategia que apuesta por la colaboración

Un aspecto singular de Perplexity es su capacidad para colaborar con los mismos proveedores de modelos que podrían ser sus competidores. Al usar modelos de OpenAI, Anthropic y otros, la plataforma asegura versatilidad y resultados de alto nivel. La nueva inyección de ingresos que podría suponer Max le daría más margen para negociar y escalar su infraestructura sin comprometer la experiencia del usuario.

Conclusión: ¿vale la pena Perplexity Max?

Perplexity Max no es para todos. Pero para usuarios que trabajan a diario con grandes volúmenes de información, crean contenido de forma intensiva o necesitan herramientas de investigación y análisis avanzadas, este nuevo plan puede representar un valor significativo.

Ofrece lo mejor de la plataforma, acceso prioritario a las innovaciones y la posibilidad de experimentar con tecnologías que aún no están disponibles para el público general. Una inversión considerable, sí, pero que puede traducirse en una ventaja competitiva real en un entorno cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.

Fuente: Whatsnew.com

Noticias relacionadas

Se dispara una enfermedad “potencialmente mortal” relacionada con ratas en Nueva York

Cristal Vergara Capo

Brigadas de empadronamiento enfrentan dificultades por crecida de ríos en Chuquisaca

Sergio Aliaga

Bolivia importó 2.612 vehículos eléctricos en dos años

ATB Usuario