ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Criaderos ilegales: perros son sometidos a crueldad extrema

Cochabamba, 06 de jul 2025 (ATB Digital)-. Son indescriptibles las condiciones de crueldad extrema en las que al menos 40 perros fueron hallados en un criadero clandestino en la zona sur de Cochabamba. De todas las intervenciones que realizó Zoonosis en cuatro años ésta fue “la más deplorable”.

¿Qué halló Zoonosis en esta intervención? Animales “de raza”, la mayoría chichuahuas y yorkyshire, entre otros. Vivían en jaulas diminutas, oxidadas e improvisadas. Sin luz natural, con humedad y en medio de un olor fétido sobre sus heces.

Tampoco tenían acceso a agua y comida. Varios padecían desnutrición crónica, lesiones en la piel por presencia de ectoparásitos (entre garrapatas y pulgas).

Otros canes hembras tenían inflamación en las glándulas mamarias debido a la acumulación excesiva de leche, pues sus crías fueron destetadas antes de tiempo para comercializarlas.

“Este criadero que se ha intervenido tenía el escenario más desfavorable para los animales. Era prácticamente una masacre lo que se ha visto. Un escenario corrosivo, dañino”, señaló a La Razón el jefe del Centro Municipal de Zoonosis de Cochabamba, Diego Prudencio.

Así, la insensibilidad de los dueños de estos negocios ilegales llega a extremos. Pues, los réditos económicos que obtienen por la venta de las crías valen más que la explotación y el sufrimiento de los animales.

“Es un negocio redondo”, dice Prudencio, quien a ojo de buen cubero calcula que, por cada perro de raza, los inescrupulosos traficantes obtienen arriba de los Bs 1.000, tomando en cuenta que cada perro tiene una camada de entre cuatro y seis cachorros, dos veces por año.

Aunque en el país se cuenta con leyes vigentes que protegen a los animales del maltrato, tráfico y comercio para mascotas continúa siendo un problema creciente en nuestro medio.

La directora de la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma), coronel Haydee Arévalo, explicó a La Razón que si bien existen normas que protegen a los animales del maltrato, no se contemplan sanciones contra los criaderos de las mascotas.

“Hay un vacío jurídico. La Ley 700 en Bolivia, también conocida como ‘Ley para la Defensa de los Animales contra Actos de Crueldad y Maltrato’ establece sanciones por el maltrato animal. En este caso no dice nada sobre los criaderos clandestinos. Consideramos que ese es el motivo por el que varias personas se dedican a este negocio”, señaló la jefe policial.

Tanto Arévalo como Prudencio y la presidenta de Animales SOS, Susana Carpio coincidieron en que Cochabamba es la región donde existe más proliferación de criaderos ilegales de perros. Y es que en esa región el clima es “favorable” para la crianza y posterior tráfico de estos animales. Por ello más comercializadores se dedican a esta práctica ilegal.

“Sí, es Cochabamba donde hay criaderos de animales de raza. Lamentablemente, la gente no sabe lo que hay detrás de ese animal que compra. El que tiene criadero está invirtiendo en la reproducción de animales de raza y obviamente, con esa inversión obtienes mucho (dinero)”, dijo Carpio a este medio de comunicación.

La activista informó sobre el decomiso en pasados días de 26 perros y tres felinos en un bus interdepartamental que arribó a La Paz. Resaltó que estos animales fueron enviados con fines comerciales, en condiciones precarias. La forma de envío, en el buzón el bus, provocó en las mascotas parvovirus y moquillo.

De acuerdo con la activista y Prudencio, en el país casi todos los criaderos de canes son ilegales, excepto uno que tiene licencias. Aunque Carpio tiene reparos sobre el trato a los perros para su reproducción.

En ese sentido, Arévalo de Pofoma, Prudencio y Carpio destacaron la importancia de concientizar a la sociedad sobre la compra venta de animales. “Si no hay compradores, no hay vendedores”, señaló Prudencio.

Los canes incautados en Cochabamba hoy se recuperan no solo del maltrato físico al que fueron sometidos, también al psicológico.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

EEUU: Empresarios reclaman levantar sanciones contra Cuba para poder comerciar

Cristal Vergara Capo

Hasta 2022, la Chiquitania perdió el 30% de su cobertura boscosa

Cristal Vergara Capo

Olivia Harrison revela la conexión de George Harrison y Billy Preston en nuevo documental

ATB Usuario